°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El 80% del país, con algún grado de sequía, reporta SMN

Imagen
Actualmente 80 por ciento del territorio nacional tiene algún grado de sequía y las lluvias dependerán si continúa el fenómeno de la ‘Niña’. Foto Cuartoscuro / Archivo
24 de febrero de 2021 10:35

Ciudad de México. Los últimos seis años han sido los más cálidos que se han registrado en el planeta, tan sólo desde 2019 las temperaturas de cada mes han sido superiores al promedio histórico, indicó Jorge Zavala, coordinador del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Actualmente 80 por ciento del territorio nacional tiene algún grado de sequía y las lluvias dependerán si continúa el fenómeno de la Niña.

Durante el foro Expectativas agroclimáticas 2021 convocado por la Secretaría de Agricultura, Zavala explicó que debido al fenómeno de la Niña en marzo se esperan lluvias en algunas regiones del sureste del país y se espera estar cerca del promedio histórico, pero las temperaturas se estima estén por arriba del promedio.

Arturo Pérez Sesma, gerente de Ciencias de la Atmósfera de Agroasemex, en su intervención detalló que la Niña en primavera ocasiona lluvias por arriba de lo normal y en otoño-invierno déficit de precipitaciones, y se espera que en unos tres meses comience a llover. Gran parte del país está seco, con excepción de la península de Yucatán, y si prevalecen las condiciones de la Niña en primavera se retrasaría lluvias en el norte, noroeste y centro occidente.

Víctor Rodríguez, responsable del Laboratorio de Modelaje y Sensores Remotos del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, dijo que hay regiones en el país donde ya hay hasta 4 grados centígrados de aumento de temperatura respecto a los promedios históricos y a nivel global se presenta un incremento de 1 grado. Consideró que se requieren más estaciones meteorológicas para anticipar los efectos del cambio climático para tener información más precisa en pronósticos.

Elia Guerrero, directora de Soluciones Geoespaciales del Servicio Nacional de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), dijo que la producción de cultivos ha variado, las fechas de siembra no son las mismas de hace tres décadas ni las de hace cinco años, debido a que el cambio climático ha impactado en la producción agrícola. Apuntó que ante ello se desarrolló una plataforma para definir las mejores fechas para sembrar.

En tanto, durante la sesión del Comité Nacional de Presas de la Comisión Nacional del Agua, Víctor Bourguett del organismo de cuenca Aguas del Valle de México, informó que actualmente el sistema Cutzamala tiene 54.2 por ciento de la capacidad de almacenamiento, 21.9 por ciento por abajo de la media y sigue sin llover en la cuenca.

Instalan Comité Directivo del programa nacional para prevenir la tortura

Fue integrado por 25 representantes de los tres Poderes de la Unión, organismos autónomos y sociedad civil organizada.

La lactancia materna en México se mantiene en niveles bajos: especialista

Apenas 28.6% de niños la reciben de manera exclusiva durante los primeros seis meses de vida. Ese alimento disminuye el riesgo de enfermedades, incluida la obesidad, diabetes y algunos tipos de cáncer.

México gana dos medallas de bronce en Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas

El país también obtuvo dos menciones honoríficas en la competición realizada en Prishtina, Kosovo.
Anuncio