°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alumnos de Chapingo lanzan ‘app’ para preservar lenguas indígenas

Imagen
Luis Emilio Álvarez Herrera, director del proyecto y estudiante del Departamento de Irrigación, explicó que la aplicación contará en agosto con las 60 lenguas que se hablan en Chapingo, el 24 de febrero de 2021. Foto tomada del sitio www.chapingo.mx/estudiantes-chapingo-presentan-app-miyotl
24 de febrero de 2021 12:16

Ciudad de México. Para evitar la desaparición de 68 lenguas maternas que presentan una reducción acelerada, en los últimos 10 años en el país, unos 50 estudiantes de la Universidad Autónoma Chapingo lanzaron la App Miyotl que en náhuatl significa “rayito de luz” para celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna.

En México hay 7 millones 363 mil 645 personas que hablan alguna lengua indígena y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas reporta una reducción en el uso de la lengua materna que pasó de un 6.6 por ciento a un 6.1 por ciento de 2010 al 2020, de acuerdo al Censo Poblacional del Inegi 2020, en México.

Los estudiantes del Departamento de Irrigación de la UACh así como del Departamento de Restauración Forestal y de la Preparatoria Agrícola presentaron la aplicación digital, informaron en un comunicado.

La aplicación ahora cuenta con 15 lenguas indígenas de las 68 que tendrá y podrá ser utilizada en Play Store, para Android como una APK en marzo próximo mientras que para Apple será antes de que concluya 2021.

Las lenguas Amuzgo, Cora, Chichimeco, Chontal, Kiliwa, Maya, Mazahua, Mazateco, Mixe, Mixteco, Náhuatl, Otomí, Tarahumara, Tepehua, Tojolabal, Totonaco, Triqui, Tzeltal, Tsotsil, Yaqui, Zapoteco, Zoque y 48 más estarán en la aplicación.

La prioridad, aseguraron los estudiantes, es rescatar las lenguas indígenas las cuales tienen algún nivel de riesgo de desaparecer como sucede con las 7 mil lenguas que existen en el mundo y de las cuales el 50 por ciento están en proceso de extinción.

Abrogan Instructivo para la Seguridad de UAM Azcapotzalco tras paro estudiantil

El Consejo Académico del plantel convocó a la formación de la comisión académica que integre a los diversos sectores de la comunidad universitaria para elaborar un nuevo documento.

Asesinaron en México a 25 defensores del medio ambiente en 2024: Cemda

La reciente cifra anual se coloca como la segunda más alta de la última década, al igual que en 2021, pero están superadas por las 29 víctimas mortales reportadas en 2017, señala Itzel Arteaga, abogada del Centro Mexicano de Derecho Ambiental.

Logra gobierno liberación de 10 mujeres recluidas por delitos menores

Esta semana, derivado de la colaboración institucional, tres mujeres privadas de la libertad en el Centro Federal de Reinserción Social (CEFERESO) número 16 en el estado de Morelos, obtuvieron su libertad condicionada, informó la Secretaría de las Mujeres.
Anuncio