°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SCJN invalida ley sobre grupos étnicos en NL; no fueron consultados

Imagen
“Las comunidades originarias deben ser consultadas cuando una medida legislativa les pudiera llegar a afectar directamente”, señaló el ministro González. Foto Cuartoscuro /Archivo
23 de febrero de 2021 17:36

Ciudad de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inválida la Ley de los Derechos de las Personas Indígenas y Afromexicanas en el Estado de Nuevo León, debido a que para su aprobación no se consultó a los miembros de las comunidades que pretende proteger, contraviniendo así la Constitución y tratados internacionales firmados por nuestro país.

Esta ley, promulgada el 12 de febrero de 2020, fue impugnada vía una acción de inconstitucionalidad por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), quien hizo notar la incongruencia de no haber permitido la participación de los indígenas y afromexicanos en la creación de una norma que les atañe directamente.

El ministro encargado de analizar este asunto, Juan Luis González Alcántara Carrancá, planteó la necesidad de invalidar toda la ley con base en los artículos 2º de la Constitución y el 6º del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.

“Las comunidades originarias deben ser consultadas cuando una medida legislativa les pudiera llegar a afectar directamente”, señaló el ministro González, quien además propuso que, debido a la pandemia del Covid-19, la sentencia de la SCJN surta efectos hasta dentro de un año, con objeto de que, en cuanto las condiciones sanitarias mejoren, se pueda hacer la debida consulta entre los pueblos indígenas y afromexicanos.

Asegura Profepa 137 ejemplares de vida silvestre en AICM

Presuntamente serían traficadas de manera ilegal a Tokyo-Narita, Japón

Exigen en el Zócalo capitalino justicia por asesinato de Samir Flores

Colectivos y diversas organizaciones sociales demandaron que se castigue a los autores materiales e intelectuales de este crimen que sigue impune desde hace seis años.

Se declara por decreto presidencial el 2025 como "Año de la mujer indígena"

El decreto fue publicado este viernes en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación y entró en vigor de inmediato.
Anuncio