°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Necesaria la inversión de la IP en infraestructura: Carlos Slim

Imagen
Carlos Slim Helú (centro), Carlos Slim Domit (izquierda) y Daniel Hajj, sostuvieron una reunión privada con el presidente de Argentina, Alberto Fernández, en un hotel de Polanco, Ciudad de México, el 23 de febrero de 2021. Foto Cuartoscuro
23 de febrero de 2021 15:20

 

Ciudad de México. Hace falta la inversión de la iniciativa privada en infraestructura para impulsar el crecimiento de México, señaló el empresario Carlos Slim Helú, quien también lamentó que el sector no haya apoyado el incremento al salario mínimo general para 2021.

Después de reunirse con el presidente Argentino, Alberto Fernández, el hombre de negocios más importante  del país señaló que es necesario mover la inversión en infraestructura que hacen los empresarios.

“Traemos retrasados la inversión en infraestructura, con dinero privado. Los que son con obra pública y siguen esas empezaron desde casi el principio de sexenio, falta mucho de la infraestructura que se va a financiar, que se anuncio hace año y medio”, dijo antes de puntualizar que los empresarios deben “moverse” en ese tema.

Apuntó que la economía de México en  2020 “salió mejor de lo que se suponía. Yo creo que ayudó mucho a que se esté apoyando el consumo. Hay mucho apoyo al consumo y los negocios que podían tener problema de falta de liquidez están siendo financiados por la banca como debe ser.”

“Hay muchas empresas medianas chicas y grandes con problemas que han restructurado sus créditos, eso creo que es el camino, es el camino a través de la banca misma, y que los recursos del Estado han ido aquellas personas que no tienen empleo o que están jubiladas reciban ingresos. Eso hace que muchos de los productos o la mayoría de los productos de consumo necesario ahí en subido su consumo aunque hay una caída en la economía del 8 por ciento”, sentenció. 

Sin embargo, el empresario reprochó que en diciembre pasado el sector privado no haya apoyado el alza al salario mínimo general para 2021.

“Lástima que los empresarios no firmaron, se me hizo una tontería que no estuvieran de acuerdo en conjunto”, destacó.

“Yo creo que fue importante que el aumento del salario mínimo que esté ocurriendo, que se esté recuperando como fue hace muchos años Y que el poder adquisitivo de la población continúe subiendo y que la masa salarial suba y que los ingresos que se estén distribuyendo Y estén yendo al consumo que está fortaleciendo la parte económica, independientemente del crecimiento”, agregó.

Reiteró que es importante que se Invierta en infraestructura porque el sector construcción impacta en la mayor parte de las actividades económicas y genera empleo.

“Yo digo que es muy importante inversión que genere mucho empleo, y eso está de lado de la construcción, por eso hablaba de lado del infrestructura, de lado de la vivienda que haya más actividad”, anotó.

Slim Helú comentó que durante la reunión con el presidente de Argentina hablaron sobre la pandemia del Covid-19, así como el proceso de fabricación de vacunas de AstraZeneca en las que participa México en conjunto con ese país sudamericano y con financiamiento de la Fundación Carlos Slim.

Anuncio