°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Creció 6.4% el ahorro financiero hasta septiembre de 2020: CNBV

Imagen
Instalaciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en la Ciudad de México. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
23 de febrero de 2021 14:56

Ciudad de México. El ahorro financiero en el país, que conjunta la captación de intermediarios, tenencia de valores de renta fija y certificados bursátiles fiduciarios y ahorro externo, hasta el tercer trimestre de 2020 alcanzó un saldo de 25.8 billones de pesos, que fue el equivalente a 111.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), informó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Esto significó un incremento de 6.4 por ciento con respecto a igual periodo de 2019.

De acuerdo con el regulador, el ahorro financiero interno tuvo un crecimiento real de 5.6 por ciento con respecto al tercer trimestre pero de 2019 y representó 78.9 por ciento del PIB.

A su vez, el ahorro externo tuvo un incremento de 8.5 por ciento y representó 32.9 por ciento del PIB, al cierre de septiembre de 2020.

La CNBV precisó que la captación de los intermediarios financieros como bancos, las cooperativas, financieras populares, uniones de crédito, entre otras, tuvo un incremento de 5.5 por ciento al cierre del tercer trimestre del año, y su saldo llegó a 39 por ciento del PIB. El saldo es de nueve billones de pesos.

“Las instituciones de banca múltiple concentran la mayoría de los recursos captados con una proporción de 25.3 por ciento del PIB, seguidas por el Infonavit (5.7 por ciento del PIB) y la banca de desarrollo (3.7 por ciento del PIB)”, refirió.

El mercado de bonos, un termómetro de la confianza, doblegó a Trump

Los bonos deberían tener un buen desempeño en tiempos de turbulencia a medida que los inversionistas buscan seguridad, pero la guerra comercial de Trump ahora está socavando el mercado de deuda estadunidense.

Estados Unidos exime de aranceles a los productos de alta tecnología

Esta medida beneficiará a gigantes tecnológicos como Apple –empresa que fabrica su iPhone y otros productos estrella en China– así como a Dell o Nvidia.

Imposición de aranceles, “paso en falso”: Mike Pence

Pence, que fue vicepresidente durante el primer mandato del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo en una entrevista reciente con The Hill a principios de esta semana que el uso agresivo de los aranceles por parte de la administración Trump "plantea un riesgo potencial" para los republicanos en las elecciones intermedias.
Anuncio