°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Lamenta ONU que la pandemia se use para reprimir críticas

Imagen
El secretario genera de la ONU, Antonio Guterres durante la inauguración de la sesión número 46 de la CDH. Foto Ap
Foto autor
Afp
22 de febrero de 2021 18:18

Ginebra. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, lamentó el lunes que la pandemia esté siendo utilizada por ciertos países, que no mencionó, para reprimir las "voces disonantes" y silenciar a los medios.

"Con la pandemia como pretexto, las autoridades de algunos países han tomado duras medidas de seguridad y adoptado duras medidas para reprimir a las voces disonantes, abolir la mayoría de las libertades fundamentales, silenciar a los medios independientes y obstaculizar el trabajo de las organizaciones no gubernamentales", lamentó el jefe de la ONU ante el Consejo de Derechos Humanos.

Guterres habló en un mensaje de video pregrabado, para la inauguración de la sesión número 46 de la CDH, que por primera vez en su historia, se realizará integralmente en línea (hasta el 23 de marzo) debido a la pandemia de Covid-19.

Jürg Lauber, embajador suizo ante la ONU en Ginebra, sostuvo que si bien el formato online limita los intercambios entre delegados, "el aspecto positivo es que hay una participación nunca antes vista" en el Consejo.

Prueba de ello es que más de 130 jefes de Estado, de gobierno y ministros tienen previsto hablar durante los primeros tres días de la sesión, incluidos los presidentes venezolanos Nicolás Maduro y el afgano Ashraf Ghani este lunes; así como el secretario de Estado americano Antony Blinken, quien se pronunciará el miércoles.

El jefe de la ONU dedicó gran parte de su discurso a la pandemia de covid-19, lamentando que "las restricciones ligadas a la pandemia sirven de excusa para socavar los procesos electorales, debilitar las voces de los opositores y reprimir críticas".

Así, agregó, "defensores de derechos humanos, periodistas, abogados, activistas e incluso profesionales de la salud han sido objeto de detenciones, procesamientos e intimidaciones y vigilancia por criticar las medidas -o falta de medidas- tomadas para enfrentar la pandemia".

Además, "el acceso a informaciones vitales en ocasiones se ha visto obstaculizado, mientras que la desinformación mortal se ha amplificado, incluso por algunos líderes", continuó, sin decir cuáles.

EU ofrece recompensa de 8 mdd por líderes de La Nueva Familia Michoacana

El Departamento de Justicia busca datos que conduzcan al arresto de los hermanos Hurtado Olascoaga. Consideran a este cártel como una Organización Terrorista Extranjera.

Anuncia EU despliegue de militares en paso fronterizo de Nuevo México

Karoline Leavitt, Secretaria de prensa estadunidense, anunció esta medida durante una conferencia de prensa en la que, además, añadió que la administración Trump también reforzará otros 140 kilómetros de frontera en el estado de Texas.

Reportan tiroteo en escuela primaria de Dallas, Texas

Imágenes de televisión aérea tomadas sobre la escuela secundaria Wilmer Hutchins mostraron varios vehículos policiales en el complejo.
Anuncio