°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumentaron 25% los reclamos por fraudes cibernéticos en 2020: Condusef

Imagen
Fachada de la Condusef en la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano / Archivo
22 de febrero de 2021 22:22

Ciudad de México. En 2020 las quejas de los usuarios de servicios financieros por posibles fraudes virtuales crecieron 25 por ciento con respecto a 2019, informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef).

El organismo defensor de los usuarios de servicios financieros mencionó que el número total de reclamaciones por delitos como robo o suplantación de identidad, fueron 16 mil 306.

Esto se dio luego de un año marcado por las medidas de distanciamiento social debido a la pandemia de Covid-19 y un mayor uso de canales virtuales de los usuarios de la banca.

De acuerdo con la Condusef, los bancos que tuvieron una mayor cantidad de quejas por este concepto fueron BBVA con un total de tres mil 877 reclamaciones, si se compara con las que se tuvieron en 2019 hubo una baja de 36 por ciento.

Santander tuvo tres mil 704 quejas por posibles ciberdelitos, lo que significó un alza de 379 por ciento con respecto a 2019, seguido de Banorte con tres mil 367 quejas, incremento de 196 por ciento con respecto a un año antes.

En HSBC el total de reclamaciones fue de mil 515, 50 por ciento menos que en 2019; mientras que Scotiabank tuvo un incremento de 479 por ciento con mil 418 quejas de sus usuarios. Citibanamex llegó a mil 250 reclamaciones, un alza de 64 por ciento en el lapso de referencia.

“BBVA y Citibanamex, son los bancos con mayor número de operaciones y cuentas, por lo que se reflejan con mayor número de asuntos”, precisó la Condusef.

En caso de considerar todas las quejas por fraude, detalló la Condusef, en 2020 hubo un total de 125 mil 789, una baja de 31 por ciento con respecto al año previo.

El mayor número de reclamaciones fueron por consumos no reconocidos con tarjetas de crédito.

“En 2020, se incrementaron las compras en línea, por lo que se incrementaron las quejas por transferencias electrónicas no reconocidas, consumos vía internet no reconocidos y envío y/o retiro de dinero móvil no reconocido, en los que se incluyen las modalidades de phishing, vishing y smishing”, añadió la Condusef.

 

Internautas chinos usan memes para hacer burla de la guerra comercial de Trump

Videos creados con IA muestran a Trump, su vicepresidente JD Vance, y al magnate tecnológico Elon Musk en cadenas de montaje de zapatos o iPhones.

Trump evalúa despedir al presidente del banco central

Trump redobló sus críticas a Powell el viernes: "Si tuviéramos un presidente de la Fed que entendiera lo que está haciendo, las tasas de interés estarían bajando. Él debería bajarlas", dijo a periodistas durante un evento en el Despacho Oval.

EU blindará a exportadores y navieras de las tasas que aplicarán a buques chinos

El anuncio publicado por el representante de Comercio de EU suaviza la propuesta de febrero de imponer tasas de hasta 1.5 mdd por escala portuaria a los buques construidos en China.
Anuncio