°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Publican en el DOF modificaciones a delitos que ameritan prisión preventiva

Imagen
Juzgados del Reclusorio Norte en imagen de archivo. Foto: Guillermo Sologuren
19 de febrero de 2021 22:34

Ciudad de México. Las imputaciones por las cuales un juez impondrá prisión preventiva oficiosa a un probable delincuente y para lo cual fue reformado el Código Nacional de Procedimientos Penales, fueron publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en una edición vespertina.

Apenas un día después de su aprobación en el Senado de la República, el Ejecutivo federal a través de la Secretaría de Gobernación publicó las citadas reformas.

La Cámara Alta había aprobado la víspera la minuta que sobre los delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa. Es una larga lista, pero destacan los relacionados con abuso sexual contra menores, la delincuencia organizada, el homicidio doloso, el feminicidio, violación, secuestro, y en general aquellos considerados graves.

Y de manera destacada se incluyen el uso de programas sociales con fines electorales, el enriquecimiento ilícito, el robo al transporte y el huachicol.

Del mismo modo, se establece en la reforma que el juez no impondrá prisión preventiva oficiosa y la sustituirá por otra medida cautelar, únicamente cuando lo solicite el Ministerio Público “por no resultar proporcional para garantizar la comparecencia del imputado en el proceso, el desarrollo de la investigación, la protección de la víctima y de los testigos o de la comunidad”.

También se exentará de esa acción, cuando “exista voluntad de las partes para celebrar un acuerdo reparatorio de cumplimiento inmediato, siempre que se trate de alguno de los delitos en los que sea procedente dicha forma de solución alterna del procedimiento.

A partir de mañana, todas estas modificaciones al Código, entrarán en vigor.

 

LLama Sheinbaum a conocer e informarse sobre candidatos al PJ

La mandataria federal remarcó que la gente en el país “es muy inteligente, está muy consciente. A nosotros nos corresponde, para que no se vaya a olvidar que el 1 de julio hay que salir a votar para elegir al Poder Judicial, que la gente tome una decisión informada.

Respalda Sheinbaum a SRE frente a versiones de sicarios mexicanos en Ecuador

La Cancillería rechazó tajantemente "la reiterada inescrupulosa creación de narrativas en comunicaciones oficiales”.

Deplora Sheinbaum transmisión en televisión mexicana de anuncio de EU contra migrantes

Subrayó que tras una reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión en el sexenio de Enrique Perla Nieto, se eliminó la prohibición de ese tipo de mensajes de gobiernos extranjeros, por lo que adelantó que enviará una iniciativa el Congreso para volver a retomar dicho impedimento.
Anuncio