°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Comisión de Energía aprueba dictamen para reformar Ley Eléctrica

Imagen
Salón de plenos de la Cámara de Diputados durante una sesión ordinaria. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
19 de febrero de 2021 17:53

Ciudad de México. Este viernes se aprobó en lo general y en lo particular la iniciativa preferente enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para reformar la Ley de la Industria Eléctrica, por 22 votos a favor y 10 en contra, con cero abstenciones, luego de una discusión que se extendió por más de cinco horas.

El proyecto de decreto será enviado a la mesa directiva de la Cámara de Diputados, para que la próxima semana sea discutida en el Pleno de ese órgano legislativo.

Cerca de las 11 de la mañana, el presidente de la Comisión de Energía, Manuel Rodríguez González, expuso en términos generales cuál es la iniciativa, tras lo cual dio inicio una serie de intervenciones de la bancada de Morena y de los partidos de oposición.

Por el lado morenista, la legisladora Dolores Padierna aseguró que la propuesta busca resolver seis problemas que hoy afectan a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), entre ellos la “sobreoferta” en la capacidad de generación de energía, la ausencia de condiciones inequitativas de competencia en el mercado, y los “cuantiosos subsidios” que reciben las empresas privadas que producen energías renovables.

De igual forma, aseguró que se pretende corregir el “desacierto” en el despacho de energía, derivado de que no se toman en cuenta los costos totales de producción de electricidad, lo que lleva a la CFE a tener que pagar cantidades muy grandes de dinero por un flujo de energía que incluso podría no estar recibiendo.

En el mismo sentido, el petista Gerardo Fernández Noroña puntualizó que la iniciativa preferente –cuya aprobación se prevé para hoy—busca que la CFE se defienda de las “plantas trepadoras, parásitas y saqueadoras” que las empresas privadas tienen para “lucrar” con la capacidad instalada del Estado.

Por el contrario, Hernán Salinas, del PAN, advirtió que la propuesta presidencial “tendrá efectos devastadoras” para el presente y el futuro del país al “poner en riesgo la viabilidad del crecimiento económico y la posibilidad de que México pueda producir a mediano y largo plazo la energía que necesitamos” de manera más barata y limpia.

“Son falsos los argumentos técnicos y económicos para sustentar la iniciativa. Es falso que haya subsidio a producción privada, pues si así fuera, la CFE no tendría un superávit de mas de 32 mil millones de pesos, como dice la Cuenta Pública de 2019”, indicó.

El priista Enrique Ochoa Reza señaló que sí es necesario incorporar muchos más megawats de energía, por el aumento futuro de las necesidades del país, e insistió en que falso que la CFE subsidie a las empresas privadas.

De igual forma, señaló que el ejercicio legislativo de hoy “dejó mucho qué desear”, pues no se pidió que organismos reguladores dieran su opinión, por lo que esperó que el martes próximo se centre en el debate técnico sobre la industria eléctrica.

 

Depresión en Golfo de México podría convertirse en tormenta tropical ‘Chris’

Se espera que impacte territorio nacional el lunes; en tanto, ciclón Beryl llegará a la península de Yucatán entre el 4 y 5 de julio.

Transición de Gobierno con Sheinbaum, ordenada, fraterna, “inédito”: AMLO

El mandatario supervisó los avances de las obras del Tren Maya en sus tramos 5, 6 y 7, proyectados para concluirse en septiembre.

Nos enfocamos en tareas de prevención por huracán ‘Beryl’: AMLO

El Presidente realizó supervisión de obras del Tren Maya en Cancún, junto a Claudia Sheinbaum y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama.
Anuncio