°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Niega Segob politización de estrategia de vacunación contra Covid

Imagen
Reunión virtual entre integrantes de la Conago y autoridades del Gobierno de México. Imagen tomada de la cuenta de Twitter @SSalud_mx
18 de febrero de 2021 18:49

Ciudad de México. La estrategia de vacunación contra el Covid-19 no se politiza ni se presta a ningún otro interés que no sea de todas las personas que viven en territorio nacional, aseguró la secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

Al intervenir en la reunión privada que sostuvieron funcionarios del gobierno federal y gobernadores de las entidades federativas para revisar los avances de la campaña nacional de vacunación, dijo que de ninguna manera la aplicación del biológico representará un elemento que engrose la brecha de desigualdad en el país, pues se está el acceso universal, dando prioridad a los municipios con mayor índice de pobreza y marginación.

“Lo estamos haciendo de manera ética, responsable, atendiendo a cuestiones de justicia social y solidaridad, no prestamos atención a las voces que buscan la polarización y la división de la ciudadanía, somos enfáticos al respecto, la estrategia de vacunación no se politiza y no se presta a ningún otro interés que no sea el bienestar de las personas quienes viven en nuestro país”, dijo la secretaria de Gobernación.

En su mensaje, declaró que el “éxito” y “avance” que se ha obtenido en la campaña de vacunación no es del gobierno federal y de los estados, sino principalmente del pueblo de México, que una vez más ante la adversidad ha mostrado su espíritu solidario.

A los gobernadores y jefa de Gobierno de la Ciudad de México, la secretaria Sánchez Cordero los exhortó a “no bajar la guardia” y mantener las medidas de seguridad establecidas por la Secretaría de Salud y las autoridades del Consejo Nacional de Salubridad en las respectivas entidades.

Durante la misma reunión, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, se refirió a que en la actualidad solamente una de cada cuatro personas en el mundo tiene acceso a una vacuna contra el Covid-19, y más de cien países no cuentan con esta oportunidad.

Fue por ello, argumentó, que el gobierno de México reiteró el llamado a la comunidad internacional a evitar el acaparamiento de las vacunas y acelerar el mecanismo multilateral de Covax para la entrega de dosis tanto a México como a las demás naciones.

Dijo que con el restablecimiento en el envío de las vacunas de Pfizer, se suman también otros biológicos que no permitirán al país avanzar de manera más dinámica en el objetivo de aminorar la pandemia.

Se encuentra el Cutzamala al 55.3% de su capacidad

Ante la falta de lluvias durante el mes de abril, el llenado en el Sistema Cutzamala se mantiene a la baja, al presentar actualmente 432.67 millones de metros cúbicos.

Senado rechaza nombramiento de magistrados electorales en 30 estados

Por primera vez en lo que va de la legislatura, Morena no logró la mayoría calificada en el Senado.

Llama SEP a realizar actividades saludables durante receso de Semana Santa

El próximo receso escolar de Educación Básica se realizará del 14 al 25 de abril.
Anuncio