°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cayó 11.7% inversión extranjera directa en 2020 por pandemia: SE

Imagen
Con datos preliminares, la Inversión Extranjera Directa que llegó al país en 2020 se ubicó en 29 mil 79 millones de dólares en 2020, una caída de 11.7 por ciento en términos reales. Foto Ap / Archivo
18 de febrero de 2021 09:18

Ciudad de México. Con datos preliminares, la Inversión Extranjera Directa (IED) que llegó al país en 2020 se ubicó en 29 mil 79 millones de dólares en 2020, una caída de 11.7 por ciento en términos reales (descontando la inflación) respecto a los 32 mil 921 millones registrados en 2019, informó la Secretaría de Economía (SE).

Según la dependencia, la cifra reportada es resultado de la diferencia de 39 mil 220 millones de dólares registrados como flujos de entrada y 10 mil 140 millones de dólares en flujos de salida.

La caída de 2020, explicó la SE en un comunicado, es fundamentalmente por los efectos negativos de la pandemia de Covid-19 en los flujos globales de inversión.

De hecho, señaló, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) estimó que en 2020 los flujos globales de IED disminuyeron 42 por ciento con respecto a 2019.

“Esto evidencia que, en comparación con el resto del mundo, México tuvo un mejor desempeño en la atracción de IED en el año más adverso de la historia económica reciente”, apuntó la SE.

Destacó que durante 2020 se anunciaron 212 proyectos de inversión extranjera para ser materializados en México, que representan un monto de 16 mil 253 millones de dólares, de los cuales ya se han reportado 5 mil 838 millones al Registro Nacional de Inversiones Extranjeras.

La IED registrada para enero-diciembre de 2020 provino de 3 mil 334 sociedades con participación de capital extranjero; 2 mil 725 contratos de fideicomiso y 24 personas morales extranjeras.

La inversión foránea en enero-diciembre de 2020 se financió principalmente a través de reinversión de utilidades, en 55.4 por ciento, seguida de cuentas entre compañías, en 22.6 por ciento y por nuevas inversiones, en 22 por ciento.

Por sector económico se desagrega en manufacturas, con 40.6 por ciento; servicios financieros y de seguros, con 23.2 por ciento; transportes, con 9.8 por ciento; comercio, con 7.7 por ciento; minería, con 4.6 por ciento y medios masivos con 4.3 por ciento.

Por país de origen, los flujos provinieron principalmente de nuestros socios del T-MEC en 53.6 por ciento (Estados Unidos, 39.1 y Canadá, 14.5 por ciento), seguidos por España, con 13.7; Japón, 4.2; Alemania, 3.5 y de otros países que aportaron 25 por ciento restante.

Considera Alemania retirar reserva de oro de EU por tensión arancelaria

El valor estimado de la reserva alemana es de 113 mil millones de euros y representa el 30 por ciento de las reservas de oro del país en todo el mundo.

Boric dice que Trump impulsa la “ley del más fuerte” y que pretende ser un nuevo emperador

Boric viajó a la India el lunes anterior y con el primer ministro Narendra Modri, acordaron negociaciones para suscribir un Acuerdo de Asociación Económica Integral ojalá durante 2025; anuncio conocido en la víspera de que Trump diera a conocer la imposición de aranceles globales.

Temores mundiales arrastran a la BMV; cae 4.8% este viernes

Las pérdidas de la bolsa mexicana van en línea con las caídas que tuvieron este viernes los principales mercados en el mundo.
Anuncio