°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Expone SRE “Tratos, relatos y retratos del Istmo de Tehuantepec”

Imagen
A través de la plataforma www.diplomaciacultural.mx se podrá acceder a la exposición conjunta sobre la cultura y arte del Itsmo de Tehuantepec. Foto Cortesía
17 de febrero de 2021 21:28

Ciudad de México. La Secretaría de Relaciones Exteriores a través la Dirección Ejecutiva de Diplomacia Cultural, el Gobierno del Estado de Oaxaca y Transitante.org han desarrollado la exposición virtual Istmo de Tehuantepec: tratos, relatos y retratos, en coordinación con las Embajadas de México en Singapur, Filipinas, Indonesia, Malasia, Tailandia y Vietnam, con el fin de promover las relaciones culturales entre ambas regiones.

La presente exposición virtual reúne más de 25 artistas mexicanas y mexicanos, así como internacionales que representan la diversidad de la identidad istmeña en distintos momentos históricos a partir de obras pictóricas, textos, fotografía y audiovisuales como Diego Rivera, Nickolas Muray, Mariana Yampolsky, Tina Modotti, Aurora Reyes, Ángel Zárraga, Claudio Linati, Miguel Covarrubias, Shinzaburo Takeda, Francisco Toledo, Graciela Iturbide, Sabino Guisu, José Ángel Santiago, Ana Hernández, Luis Villalobos, Yamil Guzmán Rosado, Francisco Ramos, Enoc Mendoza,  Constanza Mazzotti, Rogelio Cuéllar, Pável Granados, Mardonio Carballo, Natalia Toledo, entre otros.

Todo esto es posible a partir de la curaduría de Raciel Rivas junto con Brenda Luna Lobato, Manuela Riestra y Ninive Salas Redmond en vinculación con el Museo Nacional de Arte, el Museo Soumaya de la Fundación Carlos Slim, el Museo del Estanquillo, el Salón de la Plástica Mexicana, el Taller Fernando Sandoval, Galería Los Contemporáneos y colecciones particulares.

Esta exposición forma parte de la nueva estrategia digital de Diplomacia Cultural y será posible visualizarla a través de la plataforma digital www.diplomaciacultural.mx hasta el mes de marzo del 2021.

La exposición se encuentra en posibilidad de ampliarse hacia la región de Europa con Suecia como país receptor de la misma en los próximos meses con el fin de ampliar el intercambio cultural y la dimensión histórico-internacional que tiene la región desde hace siglos. Así mismo se trabaja en la elaboración de un catálogo digital e impreso.

"Al trabajar con barro emergen aprendizajes que se aplican a la vida"

En la obra de la argentina Florencia Rothschild destacan la relación con el espacio, el vínculo entre lo cotidiano y lo artístico, y la sustentabilidad.

Arranca edición 46 de Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

El objetivo es acercar al público general y a la comunidad universitaria a las obras más relevantes y las novedades de la industria editorial en la joya arquitectónica de Manuel Tolsá.

Mujeres de Papantla volarán hoy en la CDMX

Hace 25 años, la Unesco declaró la efeméride. Con un amplio programa se difundirá la importancia del multilingüismo. Destacan las voladoras de Papantla en el MNA.
Anuncio