°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Si se cumplen reglas sanitarias, transporte público es seguro: Semovi

Hay tres medidas claves que se deben seguir para que haya seguridad al usar el transporte público. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Hay tres medidas claves que se deben seguir para que haya seguridad al usar el transporte público. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
17 de febrero de 2021 16:21

Ciudad de México. El transporte público en el contexto de la pandemia del Covid 19 “puede ser un espacio de bajo riesgo si se cumplen tres medidas clave: uno usar cubrebocas y en la medida de lo posible guardar silencio; dos, abrir las ventanas del medio en el que nos estemos transportando, sean autobuses, trolebuses y tres lavar y desinfectar las manos antes y finalmente abordar el transporte ya sea con gel o agua y jabón”, señalo el Secretario de Movilidad Andrés Lajous Loaeza.

Respecto al Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, informó que al entrar en función el semáforo sanitario naranja, el cien por ciento de los usuarios ingresan con cubrebocas, lo que constituye un  gran logro debido a que no se sanciona a nadie “y ya es una voluntad de las personas utilizarlo”.

Ahora lo que se tiene que reforzar si se viaja en Metro, son las medidas para la mejor utilización de este, hacerlo de manera correcta y utilizar el que brinde mayor protección por tener mayor filtración, agrego el organismo.

En este sentido invitó a los usuarios a que sigan los cinco pasos que se han instaurado en el Metro y que son: lavar las manos, cubrir nariz y boca, toser o estornudar en el ángulo interno del codo y no comer ni beber y tratar de mantener en lo posible silencio durante el viaje esto ayuda mucho.

Lajous Loaeza reportó una mayor afluencia de usuarios a los servicios de Metrobús y Transportes Eléctricos respecto a la que tenían los días previos a incendio en el Puesto Central de Control del Metro, mientras que el STC se mantiene la afluencia que tenía en el contexto de la pandemia previo al incidente.      

El funcionario detalló que la línea azul que es el Servicio de Transportes Eléctricos (STE) ésta por arriba en términos de la afluencia que tiene ahorita frente a lo que tenía en los días previos al incidente  que afectó seis líneas del Metro.

En el caso del Metrobús hay 15 por ciento más de viajes diarios que antes de que iniciara la crisis sanitaria, es decir que hay usuarios que empezaron a usar el Metrobús como una alternativa al Metro.

En el caso de los Servicios Eléctricos tenemos dos consideraciones más, “la primera es que ser abrió por completo el tren ligero el año pasado hubo un tramo en mantenimiento y la segunda es que se ampliaron trayectos particularmente desde Pantitlán a Chapultepec y el de Miguel Ángel de Quevedo a Eje Central, ahora sabemos que hay más usuarios y estamos hablando de 22 por ciento más de usuarios en el STE”.

 

Imagen ampliada

SSC-CDMX recibe carta de Ximena Pichel, la mujer agredió a oficial de tránsito

Sin dar mayores datos, refirieron que se continúa con el seguimiento y acompañamiento a las denuncias presentadas por el policía

Abogados y padres del colegio Kent denuncian a manifestantes de Grupo Tonatzin

El abogado de la escuela, Daniel Kuri, señaló que ya se presentó toda la información que les requirió la Fiscalía General de Justicia capitalina.

Congreso de CDMX aprueba investigación de gastos a alcaldesa de Cuauhtémoc

Al presentar la proposición la diputada de Morena, Cecilia Vadillo Obregón, cuestionó que dentro de sus actividades la alcaldesa sostuvo reuniones con figuras de la derecha española
Anuncio