°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Violencia policial contra haitianos en frontera Perú-Brasil

Imagen
Cientos de ciudadanos haitianos han emigrado de su país en busca de nuevas oportunidades. Foto Afp / Archivo
Foto autor
Ap
16 de febrero de 2021 22:16

Lima. La policía peruana arremetió este martes a palos contra cientos de migrantes haitianos que entraron a Perú y los retornó a Brasil, de donde buscan salir por la crisis generada por la pandemia.

“No entienden, son violentos, hemos querido verbalizar con ellos que se retiren a la línea de frontera”, dijo a la radio católica peruana Madre de Dios el jefe policial local, coronel Jorge Barrera.

Los más de 380 migrantes -en su mayoría haitianos que hablan portugués y francés, pero no español- buscan desde hace dos semanas pasar por la frontera sureste de Perú rumbo a Ecuador con destino final a México.

Un haitiano joven, con una mochila en la espalda, se tendió en el piso en protesta porque una fila de agentes peruanos no le permitían acercarse a su hijo, que había quedado en territorio peruano.

Tras una madrugada de lluvia por más de seis horas, los migrantes salieron de un albergue en Assis, un municipio brasileño del estado de Acre, e ingresaron a la ciudad peruana de Iñapari.

“Han roto el cordón y han ingresado al territorio pese a que está prohibido”, indicó el coronel Barrera. Varios agentes policiales se quejaron de que recibieron piedras y botellas de agua.

Muchos migrantes, entre ellos niños y mujeres embarazadas, llegaron hasta la plaza de Iñapari, la ciudad fronteriza peruana, pero fueron expulsados usando gas lacrimógeno. También la policía usó camionetas para devolverlos al lado brasileño.

Los migrantes llegaron a Brasil desde 2010 luego de un devastador terremoto en Haití y se incorporaron a la economía del gigante sudamericano, entre ellos la construcción, pero con la crisis económica desatada por el coronavirus perdieron sus empleos y han decidido migrar otra vez.

Destituyen a Yoon Suk Yeol como presidente de Corea del Sur

La Corte Constitucional de aquel país tomó la decisión de destituir al mandatario tres meses después de que el parlamento votase por someterlo a juicio político y a cuatro de que declarase la ley marcial.

Órgano constitucional de Chile destituye a la senadora socialista Isabel Allende

El fiasco de la casa de Salvador Allende termina en un desastre político mayor.

Gobierno de Trump habría “actuado de mala fe” al deportar a venezolanos: juez

Los ciudadanos venezolanos fueron deportados a El Salvador.
Anuncio