°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Macron compromete apoyo para "decapitar" a insurgentes de Al Qaida

Imagen
El presidente de Francia Emmanuel Macron se comprometió a extender las fuerzas antiterroristas en la región africana de Sahel. Foto Ap
Foto autor
Afp
16 de febrero de 2021 20:59

París. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se comprometió este martes a mantener sus tropas en la región africana de Sahel para ayudar a "decapitar" a los grupos insurgentes vinculados a Al Qaida que los gobiernos locales están luchando por contener.

"Estamos volviendo a involucrar a nuestras fuerzas para decapitar sus fuerzas", dijo Macron durante una cumbre de dos días en la capital chadiana entre París y cinco países de esta región africana para hacer un balance de la lucha antiyihadista.

También instó a los países del llamado G5 Sahel -Burkina Faso, Chad, Malí, Mauritania y Níger- a ampliar su propia lucha antiterrorista y a trabajar en el restablecimiento del control gubernamental en las zonas donde actúan los yihadistas.

Macron dijo que no contempla una reducción "inmediata" de los 5 mil 100 soldados franceses actualmente estacionados en la región como parte de su operación Barkhane, después de que pérdidas francesas en ataques yihadistas provocarán llamadas para revisar el coste y la utilidad de la operación.

"Se harán cambios probablemente significativos en nuestro despliegue militar en el Sahel cuando llegue el momento, pero no se harán inmediatamente", dijo el mandatario francés.

Macron señaló que los esfuerzos se centrarán en la lucha contra el Grupo de Apoyo al Islam y a los Musulmanes (GSIM) y, en particular, contra uno de sus principales grupos armados, Katiba Macina.

El objetivo es "avanzar con más fuerza contra el terrorismo", al tiempo que se consigue una "sacudida política" para reimponer la presencia del Estado y asegurar el apoyo interno a los esfuerzos de contrainsurgencia.

Esta cumbre de dos días se celebra un año después de la de Pau que desembocó en un refuerzo militar en la llamada zona de "tres fronteras" y el envío de otros 600 soldados franceses, con lo que pasaban de 4 mil 500 a 5 mil 100.

Más de ocho años después del comienzo en el norte de Malí de una crisis de seguridad, casi no transcurre un día en los tres principales países afectados sin un ataque.

Los civiles son las principales víctimas del conflicto, que ya ha provocado el desplazamiento de dos millones de personas. Francia estima que el remedio no puede ser solo militar. Considera que sus socios sahelianos han hecho muy poco en el frente político, por ejemplo en Malí para aplicar un acuerdo de paz firmado con la antigua rebelión del norte o para hacer volver a los profesores y médicos a las localidades de las que huyeron.

‘Beryl’ se convierte en huracán en el Atlántico

Se pronostica que alcance la categoría 3 o mayor.

Evo Morales dice estar “convencido” que fue un autogolpe

La intención fue, dijo, “tapar la mala gestión” del Gobierno y la “falta” de dólares y de combustibles, dijo el exgobernante en una asamblea de la Federación de Zonas Tradicionales de cultivo de coca.

Arce, en carrera contrarreloj para salir airoso de intentona golpista

El presidente boliviano debe tomar decisiones en el corto plazo para no desaprovechar el impulso que le dio haber derrotado el golpe, coinciden analistas.
Anuncio