°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

AMLO pide a productores aprovechar apoyos este sexenio

Imagen
El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró el Camino Rural San Mateo Tlapiltepec en Oaxaca. Foto presidencia
13 de febrero de 2021 17:48

Ciudad de México. Al anunciar que este año será el último del sexenio en el que se amplíe el programa Sembrando Vida, el Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los productores aprovechar el tiempo, para recoger los frutos, porque no hay certeza de que este tipo de apoyos continúen el siguiente sexenio.

Dijo que “aunque el nuevo gobierno pertenezca al mismo movimiento ya es una visión distinta y más si, toco madera, si hay un retroceso y regresa la corrupción, si regresa el régimen de privilegios, si el gobierno vuelve a ser un comité al servicio de una minoría y se le da la espalda al pueblo, entonces, ya no habría estos programas”, señaló al visitar un vivero en San Mateo Etlatongo, Oaxaca.

Por eso dijo a los sembradores que aprovechen bien el tiempo, para que alcancen a recoger los frutos “en este gobierno que voltea a ver al pueblo, porque no sabemos que nos depare el destino”.

Al reiterar que no habrá reelección en 2024, por un asunto de principios, el Presidente advirtió que en el país existe la mala costumbre de no darle continuidad a los programas del antecesor.

Les dijo que la advertencia no es porque sea adivino o hable al tanteo sino porque ha habido episodios que así lo alertan. Por ejemplo, el año pasado, elevar al grado constitucional programas sociales fundamentales, sólo fue posible porque “se tiene mayoría y se contó con el apoyo de partidos progresistas”, pero otras bancadas votaron en contra.

Y aunque ahí se logró, en el caso de programas como Sembrando Vida “está más difícil dejarlos bien amarrados, los pueden desatar, pueden desaparecerlos cuando termine nuestro gobierno”.

Por eso les insistió en sembrar, en aprovechar el tiempo, utilizar el apoyo para cultivar las parcelas porque es un patrimonio que se deja a los hijos.

Por tanto, dijo, todo lo que sembremos este año alcanza a cosecharse, a ver el fruto en el 2024, es decir, “ya estamos en los límites, ya no vamos a poder ampliar más el programa el año próximo porque ya no nos va a alcanzar el tiempo de ver los frutos”, indicó.

En Oaxaca se trabajan 75 mil hectáreas con cerca de 30 mil sembradores, y este 2021 se agregarán otras 35 mil hectáreas y 10 mil sembradores, anunció.

Igualmente prometió apoyos específicos para la siembra del maguey en Oaxaca, por la demanda del mezcal, y lograr así más ingresos para los productores.

“Que es una bebida de los dioses y es el mejor mezcal de México; no quiero herir susceptibilidades, crear celos y sentimientos pero ya ven cómo está lo de la denominación de origen y de dónde es el mejor mezcal. Yo respeto a todos los productores, creo que todos los mexicanos producen buen mezcal porque la verdad es que el mezcal de Oaxaca es de primer orden, de lo mejor que hay en nuestro país”, dijo.

Con nota sobre García Luna, justifica Casa Blanca aranceles a México

La cuenta de X de la oficina gubernamental de EU publicó la imagen de una nota de la agencia Associated Press sobre la sentencia del ex secretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón

Demócratas envían carta a Trump para pedir suspensión de aranceles

“Declarar esta emergencia (con aranceles) es un abuso de poder que pone de manifiesto la falta de una justificación jurídica real para estas tarifas”, enfatizaron.

Usuarios de redes llaman a realizar boicot a empresas de EU

Piden no consumir productos de cadenas estadunidenses como: Walmart, Starbucks, Subway, Pizza Hut, y Pepsi entre otras.
Anuncio