°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Complace a México anuncio de EU sobre Protocolo de Protección al Migrante

Imagen
Migrantes centroamericanos cruzan el Río Bravo para internarse en territorio estadunidense en búsqueda de asilo. Foto Víctor Camacho / Archivo
12 de febrero de 2021 15:58

El gobierno de México se mostró complacido con el anuncio que realizó esta mañana el Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos respecto a comenzar a procesar los casos de los migrantes que forman parte del programa conocido como Protocolo de Protección al Migrante y que permanecen en México a la espera de ese trámite. Insistió sin embargo en llamar a las personas interesadas en entrar al país del norte que no viajen en estos momentos a la frontera.

A través de la cancillería señaló que como promotor de una migración segura,ordenada y regular, el gobierno federal reitera que dichas acciones anunciadas por esa oficina de Estados Unidos "están dirigidas a un grupo de personas específicas que forman parte del protocolo de protección y que las restricciones y requerimientos legales para el ingreso a México y Estados Unidos continúan vigentes".

Resalta que los migrantes no deben dirigirse a la frontera entre ambos países y que los gobierno de México y Estados Unidos, así como las organizaciones aliadas proveerán más información para los migrantes sujetos al protocolo.

Del mismo modo indica la Cancillería que las restricciones a viajes no esenciales y las medidas para prevenir la transmisión del Covid-19 bajo el "título 42" de la legislación de Estados Unidos continúan vigentes.

No se reportan mexicanos afectados por tiroteo en Universidad de Florida: SRE

Lamenta Cancillería el incidente que dejó al menos seis personas heridas.

Resaltan Semar y EU "impacto positivo" de acciones vía marítima

A través de operativos se han asegurado 36 toneladas de cocaína, mencionó el secretario Raymundo Pedro Morales en una videollamada con Gregoy M. Guillot, del Comando Norte de EU.

No hay garantía de la eficacia del plan Mérida: EU

Se destinaron 3 mil 300 mdd desde 2007, pero crecieron la violencia en México y el uso de drogas al otro lado de la frontera.
Anuncio