°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

IP busca ampliar comercio con Guatemala

Imagen
El presidente de la Concanaco Servytur, José Manuel López Campos.
12 de febrero de 2021 21:20

Ciudad de México. A fin de ampliar el intercambio comercial y fortalecer la economía regional, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) impulsará acciones de vinculación directa con Guatemala, para aprovechar el Tratado de Libre Comercio que se tiene con ese país.

“Centroamérica tiene un gran potencial para iniciar negocios, que representarían una oportunidad para los habitantes de esta región del continente americano, sobre todo después de un año complicado por la pandemia del coronavirus, donde es prioritario reactivar los negocios y crear nuevos, conjuntando esfuerzos y estrategias que ayuden a crear sinergias entre países vecinos”, subrayó José Manuel López Campos, presidente del organismo.

El dirigente empresarial señaló que la actividad económica generaría empleos que retendrían a la población en edad productiva en sus localidades de origen, con ingresos que se reflejarían en mejores condiciones de bienestar.

Apuntó que durante muchos años Guatemala ha sido para México un socio comercial y de inversión, que ha servido como base para mantener una sana relación bilateral y la clave para incrementar las oportunidades de crecimiento y desarrollo de la frontera que tienen en común.

“Si bien para nuestro país el porcentaje de la relación comercial de Guatemala no es mayor al 0.5 por ciento de sus exportaciones, somos buenos proveedores para ese país, pues en promedio ellos adquirieron 3 de cada 10 dólares de las exportaciones que realizamos a los seis países que conforman el Mercado Común Centroamericano”, apuntó.

López Campos mencionó que las empresas mexicanas pueden ser proveedores de productos y servicios que permitan aumentar el intercambio regional, complementando la actividad comercial bilateral que se tienen actualmente.

Con la vinculación empresarial entre las dos naciones, sostuvo, se seguirá apuntalando la política comercial y de inversión como uno de los puntos en común en la agenda de desarrollo de México con Guatemala, puerta de entrada para los otros países centroamericanos.

El director de la Junta Directiva de la Cámara Empresarial de Comercio y Servicios (CECOMS), Douglas Ovalle subrayó que el Tratado de Libre Comercio entre México y Guatemala no se ha explotado y puede servir para incrementar los lazos e intercambios comerciales.

Explicó que hay un catálogo de productos donde la mayoría están amparados en ese tratado en aranceles cero, además de que se paga el IVA igual que en México, el cual se recupera con la facturación.

Necesarios 3 trillones de dólares para cumplir Agenda 2030: Cepal

Sólo para el financiamiento a proyectos que mitiguen el cambio climático se requieren 2.4 billones de dólares, señala Daniel Titelman, director de Cepal.

Países del TMEC comercian 6 millones de dólares cada minuto

El sector exportador de México ha crecido a un promedio de 9.3 por ciento en los últimos 30 años, lo que ha traído consigo cifras récord de inversión.

Resaltan avances del Banco de México a 31 años de su autonomía

Se ha logrado mantener el avance de la inflación en un sólo dígito, escenario que dista de lo registrado entre 1970 y 1994, destaca el subgobernador del banco central, Jonathan Heath.
Anuncio