°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Persiste desigualdad de género en investigación; sólo 30% son mujeres

Imagen
De acuerdo con la Unesco, en la actualidad alrededor de 30 por ciento de los investigadores pertenecen al género femenino, explicó Tamara Martínez Ruiz, coordinadora para la Igualdad de Género en la UNAM, el 11 de febrero de 2021. Imagen tomada del sitio www.dgcs.unam.mx
11 de febrero de 2021 09:47

Ciudad de México. La participación de las mujeres en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas sigue siendo baja en todo el mundo. De acuerdo con la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en la actualidad alrededor de 30 por ciento de los investigadores pertenecen al género femenino, explicó Tamara Martínez Ruiz, coordinadora para la Igualdad de Género en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se celebra este jueves, en México, niñas y jóvenes luchan contra la brecha de género en estos sectores, y han tenido éxito.

Ana Paula, Karla Rebeca y Ana son tres destacadas campeonas de la Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas, quienes lograron preseas de oro y plata para México. En entrevista con La Jornada, coinciden en la importancia de tener un ejemplo a seguir que te enseñe que sí se puede, que las mujeres podemos y sabemos hacer muy buenas matemáticas.

Para Ana Paula, un aspecto clave para incentivar la participación de niñas y jóvenes en los diversos campos de la ciencias, incluidas las matemáticas, es que sepan que pueden ser exitosas, que no les dé miedo porque parece un medio donde la mayoría son hombres. Hay que quitarse ese estereotipo de que las ciencias son sólo para ellos.

Karla Rebeca, otra destacada competidora en el campo de las matemáticas, señala que a pesar que las niñas “son muy inteligentes, muchas piensan: ‘esto no es para mí’, porque no ven a mujeres más grandes que hagan estas cosas”.

Pero todo cambió, asegura, cuando participó en la Olimpiada Femenil de Matemáticas y conoció a muchas niñas, adolescentes y jóvenes que como ella sienten pasión por esa materia. Fue muy emocionante ver que hay tantas chicas que están interesadas en este campo y darme cuenta de lo importante que es saber que puedes hacerlo.

Ana, con tan sólo 15 años, también es una campeona olímpica en matemáticas, quien desde la primaria fomentó su interés por este campo, lo que la ha llevado a participar en seis olimpiadas, tanto nacionales como internacionales. Reconoce que puede ser desmotivante que te hagan creer que las matemáticas sólo son para niños, porque no es cierto.

Por separado, Elena Centeno García, doctora en geología de la UNAM, señaló que a pesar de que poco a poco ha cambiado la discriminación en estas áreas, aún hay casos de hombres que continúan expresando comentarios machistas. Claudia Valeggia, directora del Consejo de Estudios Latinoamericanos e Ibéricos de la Universidad de Yale, expuso que la socialización patriarcal es uno de los obstáculos más importantes que enfrentan desde la infancia.

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio