°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Casi 20% de mexicanos que migran a EU son universitarios: experta

Imagen
Filas de autos en ingreso fronterizo de Estados Unidos. Foto tomada del Twitter de @CBP / Archivo
11 de febrero de 2021 11:29

Casi el 20 por ciento de los mexicanos que emigran actualmente a Estados Unidos tienen educación universitaria o estudios de posgrado, señaló Camila Tigau, especialista del Centro de Investigaciones Sobre América del Norte (Cisan), de la UNAM.

Al participar en el seminario internacional “La política migratoria México-Estados Unidos en la era Biden”, la especialista dijo que desde hace varios años se observa un “aumento constante” en la migración calificada, la cual tiene un mayor peso en el flujo migratorio, aunque este también tiende a disminuir.

Organizado de manera virtual por la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas, de la Secretaría de Gobernación, en el seminario se analizó el impacto de las transformaciones propuestas en la agenda migratoria de Estados Unidos para México y América Latina.

Se planteó que aun cuando hay evidente cambio en el discurso del presidente Joe Biden, respecto de su antecesor en la Casa Blanca, México debe actuar con cautela, y no anticipar una tendencia de la política migratoria a partir de estas pocas semanas del nuevo gobierno estadounidense, pues todavía no están muy claras las prioridades en materia de migración a mediano y largo plazo.

En su intervención, Andrew Selee, presidente del Instituto de Políticas Migratorias en Washington (MPI por sus siglas en inglés), destacó que este cambio radica esencialmente en que se ha pasado de la pretensión de querer controlar la migración, a buscar su ordenamiento.

Planteó cuatro elementos esenciales para avanzar en el tema migratorio, entre los que citó la creación de posibilidades reales de trabajo legal en Estados Unidos, como la ampliación del programa de trabajos temporales; mejorar y fortalecer los mecanismos de protección humanitaria; profesionalización del “control fronterizo”, e inversión de desarrollo en los países de Centroamérica.

Camila Tigau, investigadora del Cisan, detalló que el 11.4 por ciento de los mexicanos que emigran a Estados Unidos tienen grado universitario, y otro 6.5 por ciento estudios de posgrado, con lo cual se desaprovecha su talento. Pero advirtió que soluciones a este fenómeno no depende solo de un programa gubernamental, sino de resolver de fondo muchos problemas de desarrollo en el país.

Por su parte, Claudia Masferrer, investigadora el Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales de El Colegio de México, dijo que el cambio de administración en Estados Unidos motiva a pensar de maneras distintas, pero es necesario entender -dijo- no sólo lo que ocurre en lo inmediato, sino observar con detalle los cuáles son las intenciones claras para los próximos 4 años en materia migratoria.

Convoca SEP a concientizar sobre nuevas disposiciones alimentarias en escuelas

El cumplimiento de los nuevos lineamientos es responsabilidad del personal escolar, docentes y autoridades, por lo que es importante que informen a los vendedores de alimentos en las escuelas.

Decomisan más de 157 mil kilos de producto pesquero ilegal

Los aseguramientos ocurrieron en 12 estados del país, en el transcurso del 15 de febrero al 15 de marzo de este año.

Ya operan en Durango 40 Centros de Distribución Agricultura

Se entregarán más de 21 mil toneladas de fertilizantes producidos por Pemex en beneficio de más de 41 mil derechohabientes estatales y cubriendo más de 80 mil hectáreas de cultivo en la entidad, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Anuncio