°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Volaris firma acuerdo con Pratt & Whitney por 4 mil 900 mdd

Imagen
Aeronaves de Volaris en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
11 de febrero de 2021 16:10

Ciudad de México.  La aerolínea mexicana Volaris firmó un acuerdo por unos cuatro mil 900 millones de dólares con el fabricante estadunidense Pratt & Whitney para la adquisición y mantenimiento de motores para 80 aviones nuevos Airbus A320neo, dijo el jueves el director general de la línea aérea, Enrique Beltranena.

El convenio con Pratt & Whitney, una división de Raytheon Technologies Corp., debería estar vigente hasta 2040, agregó el ejecutivo en una entrevista con Reuters.

"Junto con este acuerdo de mantenimiento, son alrededor de cuatro mil 900 millones de dólares", dijo Beltranena.

Volaris recibirá los aviones A320neo entre 2023 y 2027, señaló el directivo, una compra que se anunció por primera vez a fines de 2017.

La línea aérea de bajo costo ha tenido mejores resultados que sus competidores mexicanos durante la pandemia de coronavirus, expandiendo su participación en el mercado de la segunda economía más grande de América Latina.

Beltranena explicó que las restricciones a la actividad por la pandemia han hecho que el comienzo de 2021 sea "mucho más complicado" de lo que la compañía había anticipado. Pero se mostró optimista sobre las perspectivas comerciales durante las vacaciones de Semana Santa.

Volaris informó que el tráfico de pasajeros de enero estaba al 97% de la capacidad del mismo mes en 2020 y Beltranena detalló que esa cifra podría caer en febrero al "80 y algo" por ciento.

Las reservas para la temporada de Semana Santa parecían "muy fuertes" y las de verano también se veían saludables, dijo el director general, al remarcar que la aerolínea debería ser rentable en junio y durante el tercer trimestre en su conjunto.

Junto a Beltranena, el director comercial de Pratt & Whitney, Rick Deurloo, indicó que la compañía estadunidense esperaba que la demanda de aviones de fuselaje estrecho como el A320 se recuperara a niveles prepandémicos "en el plazo de 2023". "Vemos mucha demanda reprimida".

 

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio