°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Determina EU que arándanos mexicanos no afectan a su mercado

Imagen
La Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos determinó que las importaciones de arándanos azules, incluyendo los provenientes de México, no representan daño grave o amenaza de daño para su industria. Foto tomada del Twitter de @SIAP_Mx / Archivo
11 de febrero de 2021 13:03

Ciudad de México. La Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (USITC, por sus siglas en inglés) determinó que las importaciones de arándanos azules, incluyendo los provenientes de México, no representan daño grave o amenaza de daño para su industria.

En este sentido, la Secretaría de Economía resaltó que la decisión demuestra que las exportaciones mexicanas complementan la producción doméstica y contribuyen a que los consumidores estadunidenses disfruten de dicho producto durante todo el año.

“El gobierno de México, por medio de las secretarías de Economía y de Agricultura y Desarrollo Rural, y de la Embajada de México, se compromete a seguir trabajando de manera coordinada con el Senado de la República y el sector privado en la defensa de los intereses comerciales de la industria agroalimentaria de México”, dijo en un comunicado.

Asimismo, señaló que México reitera su disposición a continuar trabajando estrechamente con sus socios comerciales del T-MEC para fortalecer la integración productiva de América del Norte e impulsar la recuperación económica de la región.

La investigación que este día llegó a su fin data de septiembre del año pasado, cuando la USITC buscaba determinar si las importaciones de arándano azul fresco o congelado han aumentando en volúmenes suficientes para ser causa sustancia de daños o amenazas a la industria de este fruto en Estados Unidos.

Doce estados de EU impugnan ante tribunales los aranceles de Trump

El grupo, que incluye a Arizona, Oregón, Nueva York y Minnesota, retoma así una táctica lanzada por California, que presentó un procedimiento similar la semana pasada.

Crédito al sector popular desafía tormenta económica; crece 27%: Compartamos

La firma financiera proyecta que este año el crédito al segmento que atiende crezca más de 13 por ciento, aun cuando diversos organismos privados pronostican un nulo crecimiento de la economía mexicana.

Mercados financieros celebran un tono más conciliador de la Casa Blanca

La fortaleza del dólar le disminuyó músculo al peso mexicano, pero cerró en los mismos niveles de la sesión previa.
Anuncio