°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Concluye cátedra extraordinaria sobre democracia en la UNAM

Imagen
En su clase magistral, Ackerman abordará la necesidad de repensar la democracia y la transformación social en el siglo XXI a través de la exploración de conceptos como liberalismo, posneoliberalismo, nuevos populismos, neofascismos, geopolítica, izquierda y derecha. Imagen tomada del Facebook de @PUEDJSUNAM
10 de febrero de 2021 13:28

El sociólogo y constitucionalista John Ackerman dará la clase magistral “Repensando la democracia y la transformación social en el siglo XXI”, con la cual concluirá la cátedra extraordinaria semestral “(Re)pensando la democracia en el mundo actual: una visión histórica, global e interdisciplinaria”, organizada por el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) y la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En su clase magistral, la cual será transmitida en vivo hoy a las 18 horas por las redes sociales del PUEDJS (@puedjsunam), Ackerman abordará la necesidad de repensar la democracia y la transformación social en el siglo XXI a través de la exploración de conceptos como liberalismo, posneoliberalismo, nuevos populismos, neofascismos, geopolítica, izquierda y derecha.

En esta cátedra, que inició el 14 de octubre pasado, participaron cada semana destacados académicos, políticos y activistas, como el ex presidente ecuatoriano Rafael Correa, el ambientalista Víctor M. Toledo, el filósofo Enrique Dussel y las feministas Rita Segato y Marcela Lagarde.

“Durante el semestre, la cátedra extraordinaria puso a debate los conceptos y teorías más relevantes sobre democracia y revivió el ideal democrático dentro de un marco histórico, jurídico, económico, político y filosófico, tarea urgente considerando la crisis mundial actual. Los conferencistas también buscaron la comprensión y problematización de los retos y cambios políticos a nivel nacional e internacional, desde una perspectiva plural e interdisciplinaria”, se informó en un comunicado.

Esta cátedra –que es parte de la cátedra extraordinaria “Maestros del exilio español”, de la FFyL— fue organizada para un grupo de estudiantes interdisciplinarios de diez diferentes carreras de licenciatura de la UNAM de las Facultades de Ciencias Políticas y Sociales, Filosofía y Letras, Derecho, así como de las FES Acatlán e Iztacala, aunque la primera hora se transmitió al público en general.

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio