°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Casi 20% de enfermos Covid en AL desarrollan problemas en la piel

Imagen
También se ha detectado “eritema pernio, alrededor de los dedos de la mano” y hay inflamación y dolor, pero “son lesiones benignas” que se resuelven conforme mejora el paciente con Covid-19. Foto tomada del sitio http://gaceta.facmed.unam.mx/index.php/2021/02/02/alteraciones-cutaneas-por-covid-19-y-por-el-uso-de-epp
10 de febrero de 2021 10:48

Ciudad de México. Alrededor de 20 por ciento de quienes padecen Covid-19 en Latinoamérica desarrollan problemas dermatológicos, señalaron Abraham Alfaro, presidente de la Academia Mexicana de Dermatología, Rossana Llergo, presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología. (FMD) y Jorge Ocampo, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Josñe E. González de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

En la conferecia de prensa virtual Cicatrices que Afectan la Autoestima, detallaron que el estudio que se publicará en la revista especializada International Journal of Dermatology , arrojó que las afectaciones van de “muy leves, como lesiones tipo urticarias a pequeñas lesiones tipo pápulas, pero también severas como vasculitis o púrpura, por alteraciones en la coagulación. Se obstruyen los vasos sanguíneos y podemos llegar a un infarto de la piel, esto es que se mueran pequeñas partes de la piel”.

También se ha detectado “eritema pernio, alrededor de los dedos de la mano” y hay inflamación y dolor, pero “son lesiones benignas” que se resuelven conforme mejora el paciente del COVID-19.

Llergo explicó que las afectaciones las manos son principalmente “dermatitis por contacto, de tipo irritativo, asociado a la alteración de la barrera cutánea” ocasionada por el uso frecuente de gel y lavado de manos contínuo y consideró que las consultas por este tipo de casos se han incrementado de 70 a 80 por ciento.

La manera de restaurar la barrera lipídica de la piel es mediante la aplicación de cremas humectantes dermatológicas con ceramidas y con propiedades antiinflamatorias, así como el uso de jabones dermatológicos.

Añadieron que también hay dermatitis por contacto a causa del uso constante de guantes de látex, “porque los llevan por muchas horas, y las afectaciones van desde la muñeca a la punta de los dedos”.

También las afectaciones en las manos se dan por el empleo de “geles de muy mala calidad” y añadieron que también ha aumentado el acné secundario al uso de cubrebocas. “Se produce una reacción acneiforme por mucho vapor de agua” y la proliferación de microorganismos.

Realizan primer Foro Metropolitano por la cultura de paz en planteles de Educación Media Superior

El foro contó con la participación de la comunidad escolar de 20 planteles del Colegio de Bachilleres (Colbach).

IMSS cuenta con profesionales para detectar y atender el TEA

Algunas de las principales manifestaciones del autismo incluyen dificultades para comunicarse e interactuar con otras personas.

Variedad gastronómica durante 182 representación de la Semana Santa en Iztapalapa

Incluso algunos personajes caracterizados como romanos aprovecharon los momentos de espera –mientras Jesús de Nazaret salía hacia su juicio– para degustar unas quesadillas humeantes.
Anuncio