°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Confirma TFJA procedencia de embargo a ex tesorero de Javier Duarte

Imagen
Antonio Tarek Abdalá Saad, ex tesorero del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, sufrió un nuevo revés, cuando la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) confirmó la procedencia de un embargo por mil 308 millones 933 mil 853 pesos que ordenó la Auditoría Superior de la Federación (ASF), para resarcir el daño que le ocasionó a la hacienda pública. Foto tomada del sitio http://sitllxiii.diputados.gob.mx / Archivo
10 de febrero de 2021 16:11

Antonio Tarek Abdalá Saad, ex tesorero del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, sufrió un nuevo revés, luego de que la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) confirmó la procedencia de un embargo por mil 308 millones 933 mil 853 pesos que ordenó la Auditoría Superior de la Federación (ASF), para resarcir el daño que le ocasionó a la hacienda pública.

Por unanimidad, los magistrados aprobaron el proyecto del magistrado Juan Manuel Jiménez Illescas, quien propuso sobreseer el juicio que interpuso el quejoso para impugnar la penalidad, ya que el ex servidor público presentó extemporáneamente la demanda de nulidad de dos actos administrativos: el primero por el mandamiento de ejecución, requerimiento de pago y acta de embargo practicada el 31 de octubre de 2018 por el cual se le exigió el pago de dicho monto; y el segundo, respecto al pliego de responsabilidades de 6 de abril de ese mismo año emitido por la ASF donde se estableció la cantidad como una sanción resarcitoria.

La ponencia del magistrado Jiménez Illescas, refiere que Tarek Abdalá manifestó que no le notificaron la resolución personalmente y por lo tanto dijo conocerla a la fecha en que presentó la demanda, pero la ASF señaló que el ex diputado federal del PRI interpuso su solicitud de forma extemporánea.

“Como sustento de su causal, la autoridad exhibió el pliego impugnado y su constancia de notificación por rótulo practicada el 9 de abril de 2018. Por su parte, no obstante que la instrucción le otorgó la oportunidad de ampliar su demanda, el demandante fue omiso en hacerlo teniéndose por precluido su derecho”.

En consecuencia, agregó el magistrado, la notificación fue legal surtiendo efectos al día siguiente, por lo que el plazo de 30 días que Tarek Abadalá contaba para interponer la demanda trascurrieron del 11 de abril al 23 de mayo de 2018. “Sin embargo la demanda se presentó hasta el 14 de diciembre del mismo año con lo cual resulta evidente que se promovió en forma extemporáneo”.

En consecuencia, con fundamento en los artículos 8, fracción IV y 9 fracción II de la Ley Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo se declaró el sobreseimiento del juicio.

Pide Sheinbaum investigación a fondo sobre asesinato de María del Carmen Morales

Rechaza cualquier intento de minimizar la gravedad del crimen. "Tiene que investigarse a fondo, no tuvo nada que ver con su labor, que se investigue a fondo".

Aún no hay acuerdo formal para un encuentro con Trump: Sheinbaum

Se ha llegado a comentar la posibilidad, mientras continúan las conversaciones de alto nivel entre los gabinetes de México y EU, resaltó.

Al ISSSTE la mayoría de recursos recuperados de fideicomisos de la SCJN

La mandataria reiteró que la mayoría de los cerca de 16 mil mdp serán destinados a fortalecer el Issste y la otra parte va al INE.
Anuncio