°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

'Invaden' capitalinos plazas comerciales en la reapertura

10 de febrero de 2021 09:47

Ciudad de México. Cientos de personas se volcaron ayer a las plazas comerciales y tiendas departamentales para salir del encierro, distraerse o aprovechar las ofertas, lo cual derivó en largas filas y tiempos de espera para ingresar a los parques Delta y Lindavista.

 

GALERÍA: Largas filas y aglomeraciones durante reapertura de centros comerciales en CDMX

 

Tras ocho semanas de permanecer cerrados, debido a la implementación del semáforo rojo por el Covid-19, la gente acudió desde temprano a formarse e ingresar a las tiendas a comprar ropa, zapatos o accesorios, con descuentos de hasta 60 por ciento y a meses sin intereses.

La reducción del aforo a 20 por ciento de la capacidad de la tienda y una permanencia de 30 minutos no impidió que acudieran solas o en compañía de dos o tres personas, pese a que las autoridades sugirieron que fuera una por familia.

El personal de seguridad o de la tienda, según fuera el caso, se encargó de que la gente se registrara mediante el código QR antes de ingresar, a fin de detectar posibles redes de contagio y el gobierno pueda avisarles en caso de coincidir con una persona contagiada.

La gente que ingresó a establecimientos ubicados en las plazas comerciales o las tiendas departamentales permanecieron más de 30 minutos para cazar una buena oferta y hasta nueve meses sin intereses para hacernos de ropita, comentaron algunos entrevistados.

En una tienda departamental del Centro, la gente esperó en fila a que salieran los que habían entrado y poder pasar, aunque algunos se enojan, pero te puedes volver a formar, expresó Lupita López, quien ya lo había hecho en dos ocasiones.

En un recorrido por algunas de las 601 tiendas departamentales y centros comerciales que retomaron actividades, su personal señaló que no abrirán las 24 horas, sino en horario de 11 a 21 horas de martes a jueves, 10 a 22 viernes y sábado y 11 a 21 horas los domingos.

La falta de seguridad, el bajo aforo impuesto por las autoridades, la inseguridad en las calles y el alto costo de personal y operación hacen inviable que las tiendas departamentales estén abiertas todo el día, de acuerdo con nuestros jefes, dijeron trabajadores.

En Parque Delta, ubicado en avenida Cuauhtémoc y viaducto Miguel Alemán, y en Parque Lindavista, en Colector 13, se observaron largas filas para ingresar, lo que los llevó a una espera de entre 15 y más de 30 minutos.

La mayoría acudió con un familiar o amigo, también para comprar, platicar o comer en alguno de los restaurantes que han sacado sus mesitas, coincidieron en señalar por separado Toño, José y Francisco.

Lorena comentó que es muy satisfactorio que los empleados de las tiendas utilicen caretas, cubrebocas y que el personal sea muy estricto en pedir el QR a los clientes al ingresar, y como cliente uno se alinea.

Gabriela, asidua visitante a Parque Delta, consideró que la reactivación de la economía es la punta del iceberg para poder sostener a las familias y que el dinero empiece a circular.

Los entrevistados confiaron en que la gente cumplirá con las medidas sanitarias para que no vuelvan a cerrar, como sucedió el 19 de diciembre.

Rechazan instalación de parquímetros en colonia Irrigación

Vecinos de la Miguel Hidalgo iniciaron la recolección de firmas para manifestar su repudio al proyecto de movilidad que definieron como "la privatización de calles".

Obras mal hechas por la alcaldía secan zanjas y canales de Xochimilco

Chinamperos padecen desabasto de agua. Han aparecido peces muertos por contaminación con aceite.

En 78 escuelas de la CDMX se impartirán clases de náhuatl

El programa se aplicará en planteles localizados en las alcaldías con mayor número de pueblos originarios.
Anuncio