°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prevé Concanaco desplome de 50% en ventas de San Valentín

Imagen
Debido a la restricciones sanitarias por la pandemia del Covid-19, se espera una caída en las ventas del Día del amor y la amistad. Foto José Antonio López
08 de febrero de 2021 19:53

Ciudad de México. Las ventas por el 14 de febrero de este año se desplomarán 50 por ciento como consecuencia de las restricciones sociales provocadas por la pandemia de Covid-19, informó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).

Según estimaciones del organismo este año las ventas rondarán los 11 mil 500 millones de pesos, cifra inferior a los 22 mil 800 millones del año pasado. 

Este desplome, dijo la Concanaco Servytur, está directamente relacionado con el entorno económico actual del país, en el que varios estados del país mantienen restricciones en las operaciones de negocios que no son considerados esenciales.  

El año pasado, recordó, los giros con el mayor crecimiento por la celebración del Día de San Valentín fueron el de hospedaje, con 3.9 por ciento; sitios de esparcimiento como cines, teatros, parques de diversiones, etcétera, 3.7 por ciento y y restaurantes, cafeterías y bares con 3.6 por ciento.  

El organismo resaltó que el inicio de año no está siendo bueno para los servicios y el turismo, además de que el país enfrenta la peor crisis de enero de los últimos años. 

 
 

Enfrenta EU desaceleración económica leve y atípica: IIF

Se espera “leve recesión” en el segundo semestre de 2025, señala el Instituto de Finanzas Internacionales.

El peso y las acciones ganan este lunes entre fuertes caídas de activos en EU

La confianza de los inversionistas retoma su deterioro, pues el dólar no está sirviendo de refugio porque la inflación puede hacer a la Fed subir las tasas de interés.

Sin reforma fiscal, SAT registra uno de los mayores aumentos en captación de impuestos

Este incremento de 17.8 por ciento en la recaudación de impuestos también es disonante con la desaceleración de la economía mexicana, reportada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Anuncio