°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ventas automotrices en México caen 22.55% en enero del 2021, a causa del rebrote de COVID-19

Imagen
Durante enero se comercializaron 81 mil 203 unidades, 23 mil 649 automotores menos que en el mismo mes del 2020. Fotos. Cortesía AMDA y AMIA.
05 de febrero de 2021 18:57

Ciudad de México. En el primer mes de este año, se comercializaron 81 mil 203 vehículos ligeros nuevos, lo que representó una caída de 22.55% con la venta de 81 mil 203 unidades, una diferencia de 23 mil 649 automotores respecto a enero de 2020, a causa del rebrote de COVID-19 y la disminución en el suministro de vehículos a provocada por la insuficiencia en las plantas de manufactura de semiconductores electrónicos.

Con base en la información publicada por el INEGI, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), el reporte señala que el incremento de contagios, muertes y temor causado por la pandemia COVID-19 es el principal factor explicativo de este resultado, aunado a disminución en el suministro de vehículos provocado por la escases en el suministro de semiconductores electrónicos

A causa del deterioro de la situación sanitaria, las distribuidoras de vehículos permanecieron cerradas en Puebla hasta el 24 de enero, en la Ciudad de México hasta el día 25, mientras que en el Estado de México y Morelos durante todo el mes. Estas entidades representan 30% de las ventas nacionales y las restricciones a la comercialización de vehículos en esta zona impactaron significativamente el resultado total del mes.

En este mismo contexto, la pandemia del COVID-19 sigue deteriorando el entorno económico y la confianza de los consumidores, con lo cual la decisión de compra por parte de clientes potenciales que mantienen capacidad de adquisición está siendo postergada. Un factor adicional que está impactando a nivel global la manufactura automotriz y disminuyendo la entrega de vehículos es la crisis en la proveeduría de vehículos a los distribuidores.

La caída del 22.55% en la venta de vehículos ligeros nuevos en enero profundiza la crisis del sector, interrumpe la tendencia de lenta recuperación y modificará a la baja la expectativa inicial de crecimiento de 11.2% esperado para el año.

En términos anualizados (febrero 2020 a enero 2021) la comercialización de vehículos ligeros cayó 29.4 por ciento.

Tal como se consideró en la presentación realizada por estas asociaciones de la expectativa para el mercado automotor en México, el escenario económico mantiene un alto grado de incertidumbre y en mucho depende de la crisis sanitaria por coronavirus y la incapacidad para su control.

Nueva nomenclatura para los autos de Audi

El fabricante alemán reveló las nuevas designaciones alfanuméricas con las que se identificarán los distintos modelos de su portafolio de productos

Maserati complementa su gama eléctrica

La estrategia de la marca italiana hacia una propuesta sostenible se completa este año con sus vehículos Folgore, en los que se preserva el carácter deportivo, pero con mayor consciencia.

Volkswagen creció de forma sólida en enero

El fabricante alemán produjo casi 21 mil vehículos apenas en el primer mes del año, con Jetta como el modelo de mayor crecimiento al incrementar cuatro veces su producción con respecto a enero de 2024.
Anuncio