°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ciencia propicia desarrollo económico de naciones: astrónoma

Imagen
Investigadora de la UNAM en imagen de archivo. Foto tomada del Twitter de @SalaPrensaUNAM
04 de febrero de 2021 23:20

Ciudad de México. La ciencia propicia el desarrollo económico de un país y aquellas naciones que no la impulsan están a la merced de las otras, sostuvo la astrónoma Silvia Torres Castilleja, en la conferencia 10 razones para ser científico, organizada por el Seminario de Cultura Mexicana y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies).

Expuso que esta situación la podemos ver en las vacunas, en los productos de computación, de consumo, entre otros, "estamos a la merced de los países más desarrollados y nosotros necesitamos mayor independencia”.

Añadió que una razón más para optar por la ciencia “es que tenemos que prepararnos para el futuro, “tenemos que preservar la habitabilidad del planeta. Sabemos que por el camino donde hemos seguido el desarrollo no es correcto, necesitamos cambiar el rumbo. Eso lo sabemos con el conocimiento, por medio de los datos científicos”.

Torres Castilleja indicó que parte de este problema “es entender y protegernos del cambio climático. Necesitamos buscar alimento y agua para todos; necesitamos atender la pandemia actual y las que vengan porque ahora nos damos cuenta de lo frágiles que somos, y necesitamos buscar cómo mejorar las condiciones de desigualdad”.

Agregó que otro motivo para ser científico “es para que podamos tomar mejores decisiones. Entre otras cosas que no nos tomen el pelo” y no aceptar farsas. “En estos momentos en la sociedad hay grupos que no quieren aceptar las vacunas porque sienten que eso les alteraría”, lo que no sólo está relacionado con la pandemia de Covid-19 sino incluso con otras enfermedades como el sarampión. “Esto ha llevado a tener problemas de salud no solamente para las personas que no se vacunan sino para el resto de la población”.

Condena Sheinbaum amparos contra el programa Vida Saludable

Es inaudito que jueces vayan contra el artículo cuarto constitucional que garantiza el derecho a la salud y otorgan amparos que se han promovido principalmente en preparatorias y universidades.

Hoy no circula ha perdido efectividad: UNAM

Es necesario revisar los programas ambientales gubernamentales, como el Hoy no circula, las verificaciones vehiculares o la declaratoria de contingencias, porque han perdido efectividad con el paso del tiempo, reconocieron investigadores de la UNAM.

Alumnos de la UNAM cierran Insurgentes, rechazan reforma disciplinaria

El Consejo Universitario podrá aplicar expulsión o suspensión inmediata a los alumnos o profesores que cometan actos vandálicos en la UNAM.
Anuncio