°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

De nuevo toque de queda en La Habana para contener contagios

Imagen
La Habana restringirá el movimiento de personas y vehículos de las 9 de la noche a las 5 de la mañana para evitar la propagación de Covid-19. Foto Afp / Archivo
Foto autor
Afp
04 de febrero de 2021 15:02

La Habana. La capital cubana quedará a partir del viernes bajo un nuevo toque de queda nocturno por tiempo indefinido, una medida con la que las autoridades buscan contener un reciente rebrote de Covid-19, anunció este jueves un medio oficial.

Las autoridades decidieron decretar "la restricción total de movimiento de personas y vehículos a partir de mañana viernes, 5 de febrero, en el horario de 09:00 pm a las 05:00 am", informó Tribuna de La Habana, el periódico de la provincia del gobernante Partido Comunista (PCC, único).

"Esta medida estará vigente hasta que la situación epidemiológica sea favorable", añadió.

El toque de queda, el segundo que se aplica en La Habana desde que comenzó la pandemia en marzo -el primero estuvo vigente durante todo septiembre-, se suma a las medidas que las autoridades cubanas ya habían implementado desde el 14 de enero en la capital y otras provincias del país ante el incremento de casos confirmados.

Estas medidas incluyeron el cierre de las escuelas, restaurantes, bares y playas, así como la suspensión del transporte público en horas de la noche, aunque los particulares podían transitar.

Cuba había registrado un bajo índice de contagios, pero tras las celebraciones navideñas y el mayor ingreso de turistas y cubanos que residen en el exterior, los casos subieron de manera acelerada con un récord el martes de mil 44 positivos de Covid-19.

Aun así, la isla, que tiene 11.2 millones de habitantes, es uno de los países menos afectados en la región, con 30 mil 345 contagios, 225 fallecidos y 24 mil 468 recuperados.

El sábado se anunció que todas las personas que ingresen al país a partir del 6 de febrero deberán aislarse en hoteles o centros de confinamiento luego de someterse a una prueba de PCR en el aeropuerto, seguida de un nuevo examen cinco días después.

La isla, que reabrió sus fronteras en noviembre tras ocho meses de cierre, también restringirá a partir del sábado los vuelos provenientes de Estados Unidos, México, Panamá, República Dominicana y Bahamas.

El jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud de Cuba, Francisco Durán, destacó este jueves la "tendencia ascendente" de casos positivos de Covid-19 desde el pasado mes de enero, una situación que considera "muy compleja".

‘Beryl’ se convierte en huracán en el Atlántico

Se pronostica que alcance la categoría 3 o mayor.

Evo Morales dice estar “convencido” que fue un autogolpe

La intención fue, dijo, “tapar la mala gestión” del Gobierno y la “falta” de dólares y de combustibles, dijo el exgobernante en una asamblea de la Federación de Zonas Tradicionales de cultivo de coca.

Arce, en carrera contrarreloj para salir airoso de intentona golpista

El presidente boliviano debe tomar decisiones en el corto plazo para no desaprovechar el impulso que le dio haber derrotado el golpe, coinciden analistas.
Anuncio