°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pega Covid al plan para ampliar residencias médicas en el extranjero

Imagen
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell durante conferencia de prensa. Fotograma tomado del video emitido por el Gobierno de México
03 de febrero de 2021 22:16

Ciudad de México. El plan para ampliar la cobertura de plazas de residencias médicas en el extranjero no se realizará como estaba previsto, por causa de la pandemia de Covid-19. En esta generación de estudiantes “no se logrará todo lo que se pretende”, afirmó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

Se lograron algunos avances con Cuba, Rusia y Argentina, pero todo “quedó muy limitado” y quienes no aprobaron el Examen Nacional de Residencias Médicas o no lo hicieron “porque le apostaron” a irse al extranjero se quedarán sin estudiar la especialidad médica en este año, dijo sin dar mayores detalles.

El pasado mes de noviembre se anunció el programa específico del gobierno federal de otorgar mil 600 becas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para igual número de médicos que podrían estudiar la especialización en Argentina, Cuba, Estados Unidos, Canadá y Australia.

El objetivo es subsanar la carencia de especialistas que hay en el país, la cual quedó en clara evidencia con la pandemia de Covid-19.

Mediante la estrategia, los alumnos que se fueran al extranjero, deberían asumir el compromiso de concluir sus estudios y regresar a México a trabajar en hospitales del sector público, con un contrato asegurado en función de los años de la especialidad.

Admite Tom Homan: detienen a migrantes irregulares que no cometieron delitos

Promete a criminales extranjeros "borrarlos de la faz de la tierra".

No estoy contento con México ni con Canadá: Trump

Este lunes, diálogo bilateral sobre aranceles.

Desea Sheinbaum pronta recuperación del papa Francisco

Horas antes, el Vaticano informó que el pontífice, de 88 años, sigue en "estado crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado".
Anuncio