°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

De que vamos a tener vacunas, las tendremos, aseguró Marcelo Ebrard

Imagen
Al momento se han recibido más de 700 mil dosis de la vacuna contra el Covid-19, de la farmacéutica Pfizer y BioNtech. Foto Luis Castillo / Archivo
03 de febrero de 2021 11:04

Ciudad de México. De que vamos a tener vacunas, las vamos a tener, aseguró el canciller Marcelo Ebrard, al informar que la farmacéutica CanSino (China-Canadá) concluyó la fase 3 y dará resultados esta semana, de la efectividad del biológico, aunque los preliminares son prometedores.

Vamos en tiempo y forma en cuanto a la programación de recepción de vacunas anti-Covid, porque es un hecho que México tiene casi como ningún otro país portafolio completo de opciones, dijo el secretario de Relaciones Exteriores durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

No obstante, puntualizó, en el caso Pfizer (la cual prometió restablecer los envíos a México el 15 de febrero y reponer el embarque correspondiente), la cancillería estará muy pendiente de no tener obstáculos ni restricciones, luego de la suspensión de tres semanas en los embarques. Al momento se han recibido más de 700 mil dosis.

Vamos a estar vigilantes de que efectivamente no nos restrinjan el acceso a las vacunas; eso sería contradictorio por la política que ha seguido la Unión Europea, además de que se trata de contratos ya pagados, indicó Ebrard.

Casi toda la estructura gubernamental, en particular el gabinete de seguridad, se encuentra apoyando a la Secretaría de Salud en el tema de la vacuna, al tiempo que el señor Presidente de la República estos días nos habla más veces al día que antes, para que esto esté listo, mencionó el canciller.

En tanto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, sostuvo que las vacunas que llegarán al México son seguras y de la más alta eficacia comprobada.

Por los acuerdos y anticipos entregados a las diferentes empresas, al final del año el país contará con más de 174 millones de dosis, con lo cual se cubrirá prácticamente a la totalidad de la población a vacunar (104.6 millones de personas), dijo.

Ebrard añadió que la compra con CanSino está formalizada y se espera el inicio de vacunación en el primer trimestre del año en curso, tras la evaluación de las autoridades sanitarias del país.

México apartó 35 millones de dosis (una por persona) y, de aprobarse, se espera recibir alrededor de 8 millones de dosis entre febrero y marzo, para envasarse aquí, tan sólo de dicha farmacéutica (China-Canadá). Al concluir satisfactoriamente el reclutamiento de la fase 3, la vacuna demostró no tener eventos adversos serios y los resultados podrían publicarse esta semana, dijo.

En este balance citó también el expediente AstraZeneca, a la cual México compró 77.4 millones de dosis; junto con Argentina y la Fundación Slim se producirán en nuestro país hasta 250 millones de dosis para su distribución en América Latina.

Para este proceso ya recibieron dos embarques con antígeno, para producir 12 millones de dosis. La madrugada de este martes llegó el segundo de esos lotes.

Adicionalmente, del mecanismo Covax a México le fueron asignadas entre 1.6 y 2.7 millones de dosis durante febrero y marzo; en el primer semestre esa cifra llegará incluso a 10.9 millones de dosis. En total, México precompró 51.5 millones de dosis al mecanismo.

Respecto de los avances clínicos fase 3, citó los casos de Janssen, con opción de contrato por 22 millones de vacunas; Novavax, Curevac y la rusa Sputnik V.

Una dosis única de la vacuna contra Covid-19 de Oxford-AstraZeneca es 76 por ciento efectiva entre tres y 12 semanas después de la inyección, según datos de pruebas. La eficacia aumentó a 82.4 por ciento después de la segunda dosis administrada luego de 12 semanas. Vía Graphic News

Depresión en Golfo de México podría convertirse en tormenta tropical ‘Chris’

Se espera que impacte territorio nacional el lunes; en tanto, ciclón Beryl llegará a la península de Yucatán entre el 4 y 5 de julio.

Transición de Gobierno con Sheinbaum, ordenada, fraterna, “inédito”: AMLO

El mandatario supervisó los avances de las obras del Tren Maya en sus tramos 5, 6 y 7, proyectados para concluirse en septiembre.

Nos enfocamos en tareas de prevención por huracán ‘Beryl’: AMLO

El Presidente realizó supervisión de obras del Tren Maya en Cancún, junto a Claudia Sheinbaum y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama.
Anuncio