°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Colombia aprueba la vacuna china Sinovac contra el Covid-19

Frasco de la vacuna china Sinovac. Foto Afp
Frasco de la vacuna china Sinovac. Foto Afp
Foto autor
Afp
03 de febrero de 2021 21:28

Bogotá. Colombia aprobó este miércoles la vacuna contra el Covid-19 del laboratorio chino Sinovac, del que espera recibir 2.5 millones de dosis, y que se convirtió en el segundo inmunizante autorizado tras el de Pfizer, informó el presidente Iván Duque.

La entidad de vigilancia de medicamentos "ha autorizado la llegada de la vacuna Sinovac que pasó por toda la evaluación de los expertos", dijo el mandatario en su programa cotidiano de televisión.

La vacuna se aplicará en dos dosis a un millón 250 mil personas, precisó un responsable de prensa del ministerio de Salud, y se sumará a las 10 millones de vacunas Pfizer aprobadas en enero.

El presidente Duque prevé empezar el 20 de febrero el suministro masivo de inyecciones para 35.2 millones de personas.

De acuerdo al ministerio de Salud existen acuerdos de confidencialidad con los laboratorios Pfizer, AstraZeneca, Johnson & Johnson y Sinovac, y una negociación en curso con la farmacéutica rusa Sputnik V.

Según el cronograma oficial, el gobierno planea comenzar el proceso de inmunización con los trabajadores de la salud, adultos mayores y enfermos con comorbilidades.

Alrededor del mundo, al menos 77 países arrancaron ya ciclos de vacunaciones masivas y en Latinoamérica México, Brasil, Argentina, Chile, Costa Rica, Panamá, Ecuador y Bolivia llevan la delantera.

Con 50 millones de habitantes, Colombia es el segundo país con más casos de covid-19 (dos millones 100 mil) en la región y el tercero con mayor número de muertes, con 54 mil 800.

Imagen ampliada

Juez ordena a gobierno de Trump detener arrestos de migrantes en California

Grupos de defensa de los migrantes presentaron la demanda la semana pasada, acusando al gobierno de Trump de atacar sistemáticamente a las personas de piel morena en el sur de California.

"Absurdo" que EU incluya a México en negociaciones, protege cárteles, insinúa abogado de Ovidio

Luego de que el acusado se declarara culpable de 12 cargos en la Corte del Distrito Norte de Illinois, el litigante argumentó que el gobierno mexicano recibió al ex secretario de la Defensa Salvador Cienfuegos y que, pese a "colaborar con los cárteles y protegerlos de ser acusados".

A cuatro años de protestas en Cuba, sanciona EU a Díaz-Canel

El Departamento de Estado restringió la visa al mandatario, al igual que a otras "figuras clave del gobierno cubano".
Anuncio