°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Semarnat publica estudio para declarar ANP a Sierra de San Miguelito

Imagen
Panorámica de la Sierra de San Miguelito en SLP. Foto Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental
30 de enero de 2021 22:57

Ciudad de México. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) hizo público el estudio previo justificativo que busca declarar a la Sierra de San Miguelito, en San Luis Potosí, como Área Natural Protegida (ANP), con carácter de Área de Protección de Flora y Fauna.

La Sierra de San Miguelito es un área natural considerada de importancia ecológica para su conservación, ya que posee una alta diversidad biológica y es fuente de una gran variedad de servicios ambientales para San Luis Potosí y las poblaciones aledañas.

Además su hidrología subterránea juega un papel importante en la recarga natural de los mantos acuíferos, y sus bosques juegan un papel importante en la regulación del ciclo de carbono en la región. El estudio identifica 15 presas dentro del área que comprende esa ANP.

El aviso fue publicado en el Diario Oficial de la Federación y a partir de este sábado estará disponible por 30 días naturales a fin de que los interesados en su revisión –sea el estado, municipios, núcleos agrarios, académicos, organizaciones y pueblos indígenas, entre otros– puedan emitir sus opiniones y comentarios.

El estudio elaborado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) precisa que la superficie que se pretende declarar como ANP consta de un total de 109 mil 638 hectáreas, ubicada en los municipios de Mexquitic de Carmona, San Luis Potosí, Villa de Arriaga y Villa de Reyes en el estado.

El documento de 366 páginas puede ser consultado en la página de la Conanp https://www.conanp.gob.mx/acciones/consulta/, así como en sus oficinas ubicadas en la Dirección Regional Noreste y Sierra Madre Oriental, en Saltillo, Coahuila, y en la representación de la Secretaría en el Estado de San Luis Potosí.

Alfabetiza INEA a más de 456 mil jóvenes y adultos durante abril

En 43 años de existencia el instituto ha brindado servicios a más de 31 millones de personas, a través de su programa de educación especializada para adultos.

Ssa publica proyecto para sustituir NOM sobre planificación familiar

Resalta la gratuidad de los servicios de anticoncepción, así como la obligación de todas las instituciones de salud a otorgarlos, independientemente de si la persona que lo solicita es derechohabiente o no.

CNDH urge a Issste modificar reglamento que limita pensiones a diez UMAs tras denuncia ciudadana

Se acreditó que el Issste “limitó el derecho a la seguridad social de la denunciante al aplicar de forma indiscriminada, restrictiva y arbitraria el precepto normativo".
Anuncio