°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México regresa a un mapa sin color verde

Imagen
Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, muestra el mapa del semáforo de riesgo epidemiológico durante la conferencia de prensa del 29 de enero de 2021. Foto Presidencia
30 de enero de 2021 10:00

Ciudad de México. Después de mantenerse por cuatro meses en color verde o nivel bajo de riesgo, Campeche subió al color amarillo del semáforo de riesgo epidemiológico, por lo cual por primera vez regresamos a un mapa que no tiene entidades en verde, la última era Campeche y en la más reciente estimación pasó por uno o dos punto al nivel amarillo, informó Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud.

En conferencia vespertina en Palacio Nacional, destacó que en la actualización de los niveles de riesgo que estarán vigentes del primero al 14 de febrero, 13 estados están en color rojo o nivel máximo de riesgo. A este rango se sumaron San Luis Potosí, Nayarit, Colima, Guerrero y Puebla, que habían permanecido en naranja, mientras que en riesgo alto se ubican 17 entidades, incluidas Chihuahua y Tlaxcala, únicas que pasaron del rojo al naranja. En amarillo sólo se colocan Campeche y Chiapas.

Luego de informar que los contagios confirmados de Covid-19 se incrementaron en 16 mil 374, para un total de un millón 841 mil 893 casos, mientras los decesos certificados por laboratorio subieron en mil 434, con un acumulado de 156 mil 579, reiteró a los gobiernos estatales que se pueden aplicar las acciones de restricción de actividades económicas, sociales y de movilidad de la población desde este sábado, si así lo consideran.

Cortés Alcalá también exhortó a la población de Campeche a sumar esfuerzos con las autoridades sanitarias locales con el propósito de regresar lo antes posible al nivel mínimo de riesgo, donde se habían mantenido desde el pasado 28 de septiembre.

El funcionario dio a conocer que los estados clasificados en naranja, pero con mayor peligro de pasar al color rojo o nivel máximo de riesgo, son: Sonora, Baja California Sur, Sinaloa, Zacatecas, Aguascalientes, Michoacán, Tlaxcala, Tabasco, Veracruz y Coahuila.

Las entidades que permanecen en rojo, además de los cinco que se clasificaron en la actualización de riesgo más reciente, son: Nuevo León, Guanajuato, Querétaro, Jalisco, Ciudad de México, estado de México, Morelos e Hidalgo.

Por su parte, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, quien participa a distancia desde que inició su aislamiento a principio de esta semana, informó que hasta el momento no tenemos indicación alguna de que la decisión de la Unión Europea sobre la exportación de la vacuna de AstraZeneca pueda afectar el abasto en México y América Latina.

Tras presentar el videomensaje del presidente Andrés Manuel López Obrador difundido en redes sociales, donde se da cuenta del avance en la posible llegada de más inmunológicos, señaló que ayer se aplicaron 3 mil 565 dosis de Pfizer-BioNTech, con un total de 662 mil 217 hasta la fecha.

Aplica GN Plan D-III-E tras incendio en Tlaquepaque

Los guardias nacionales llevan a cabo "acciones de seguridad perimetral, con la finalidad de evitar que los curiosos se acerquen a la zona del incendio y evitar riesgos a la población", informó la corporación.

Discutirán en conversatorios del Senado la nueva Ley de Telecomunicaciones

Se discutirá además la concentración de facultades que se propone para la Agencia de Transformación Digital.

CNDH nombra "José Menéndez Fernández" a sala de usos múltiples en su sede

José Menéndez Fernández, defensor del pueblo que se destacó por su ética y compromiso, resaltó la Comisión.
Anuncio