°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Recupera Profepa seis ejemplares de "dragoncitos "

Imagen
Ejemplar de dragoncito(Abronia sp.) asegurado por Profepa. Foto tomada de la cuenta de Twitter @PROFEPA
29 de enero de 2021 20:47

Ciudad de México. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) logró rescatar seis ejemplares de dragoncitos (Abronia sp.) que pretendían ser enviados por paquetería a Alemania en un muñeco de peluche.

A través de una revisión de carga mediante Rayos X que realizó una empresa de paquetería, se detectó a los seis animales, lo cual fue reportado a la Profepa.

El personal de la dependencia acudió a las instalaciones de la empresa donde verificaron una caja de cartón que contenía dulces y un peluche con una media color negro y dentro del interior de la media encontraron seis ejemplares de dragoncitos, cinco juveniles y uno adulto, sin sexar, sin sistema de marcaje.

La Profepa precisó que si bien se encontraban en un estado físico aparentemente regular, estas especies podrían haber muerto al ser transportados en condiciones inadecuadas.

El paquete pretendía enviarse a Alemania, sin embargo, la Profepa indicó que no existían los documentos que acreditaran la procedencia legal de los animales, por lo que

Las Abronias, conocido comúnmente como dragoncitos, es un género de lagartos que pertenecen a la familia Anguidae. Son lagartos propios de América Central y el sur de México. Son casi exclusivamente arborícolas y pueden encontrarse tan alto como hasta 40 metros en los árboles.

Las diferentes especies de Abronia son animales vistosos con formas y colores exóticos; esto las convierte en organismos atractivos para su comercialización. La presencia de esta especie en el medio silvestre es un buen indicador del estado de conservación del hábitat en el que reside.

Las diversas especies del género Abronia son endémicas de México; están listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 y se encuentran incluidas en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio