°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fallece el científico mexicano Rafael Navarro

Imagen
En sus redes sociales, Conacyt lamentó la muerte del científico
28 de enero de 2021 22:41

Ciudad de México. El científico mexicano Rafael Navarro González, quien colaboró en la búsqueda de vida en el planeta Marte, falleció este jueves a los 61 años de edad, informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Nos duele profundamente la muerte del Dr. Rafael Navarro, queridísimo universitario y reconocido científico en México e internacionalmente. Enviamos nuestras condolencias a sus familiares, amigos y colegas. Estudiar el planeta Marte fue una de las pasiones del #ExpertoUNAM Rafael Navarro. Gracias a su trabajo, hoy se conocen datos sobre el ciclo del carbono marciano”, indicó la máxima casa de estudios a través de su cuenta de Twitter.

Navarro fue investigador del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM y formó parte de un equipo internacional de científicos que reveló por primera vez información sobre el ciclo del carbono orgánico en Marte, elemento clave para la vida como la conocemos en la Tierra.

De acuerdo con el también colaborador de la NASA, sus fuentes pueden ser internas y externas, ya que el carbono orgánico puede ser llevado al planeta rojo por meteoritos, cometas o partículas interplanetarias, pero también es posible que se forme en la atmósfera y el subsuelo marcianos.

En su cuenta de Twitter, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lamentó la muerte de Navarro, a quien recordó como “uno de los más destacados científicos mexicanos, quien hizo notables aportaciones a la ciencia por sus descubrimientos sobre el planeta Marte”.

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio