°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Suben transferencias ordinarias a Tesorería de la Federación

Imagen
El fondo dio a conocer un informe este jueves.
28 de enero de 2021 22:15

Ciudad de México. Las transferencias ordinarias a la Tesorería de la Federación (TESOFE), a los fondos de estabilización y sectoriales de enero a diciembre de 2020 ascendieron a 198 mil 239 millones de pesos, equivalentes al 0.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estimado en los Criterios Generales de Política Económica de 2020, informó el Fondo Mexicano del Petróleo (FMP).

Este monto de transferencias ordinarias es el más bajo en los ultimos 6 años, después de que en 2015 las transferencias como porcentaje del PIB fueron el equivalente a 2.2 por ciento; en 2016, 1.6; en 2017, 2.2; en 2018, 2.4; en 2019, 1.7 y en 2020, 0.8 por ciento.

Durante la primera sesión ordinaria del Comité Técnico del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, se informó que estas transferencias fueron menores a los poco más de 300 mil millones de pesos que se efectuaron en 2019.

El Fondo cuenta con un registro de 111 contratos y 396 títulos de asignación de Pemex. Al 31 de diciembre de 2020 el valor de la Reserva del Fondo ascendió a mil 87.1 millones de dólares.

Tan solo en el último trimestre del año pasado las transferencias ordinarias ascendieron a 34 mil 628 millones de pesos, de los cuales 33 mil 693 se utilizaron para cubrir el Presupuesto de Egresos de la Federación .

Otros 930 millones se canalizaron al Fondo de Extracción de Hidrocarburos y 6 millones para cubrir los costos de fiscalziación de la auditoria en materia petrolera.

En el último trimestre de 2020, las empresas contratistas en las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos registraron 510 millones de dólares de inversión. E

En ese mismo periodo los ingresos por concepto de penas convencionales ascendieron a 74 mil 558 dólares.

La actividad industrial de China se reduce en medio de guerra comercial

Las tarifas estadunidenses de hasta 145% sobre productos chinos entraron en vigor en abril. Pekín respondió con un gravamen de 125% a las importaciones de EU.

Empresas reportan resultados mixtos; algunas logran sortear dificultades

Las empresas mexicanas que reportaron sus resultados trimestrales reconocieron dificultades en el entorno y en algunos casos más precaución por parte del consumidor.

Volaris firma acuerdo de código compartido con panameña Copa Airlines

Su primera asociación de código compartido con una línea aérea centroamericana.
Anuncio