°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Gobierno federal llama a ser sensibles ante tragedia de desaparecidos

Imagen
Familiares de Natali Carmona, desaparecida en 2019, protestan frente a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ante la falta de resolución de su caso, el 27 de enero de 2021. Foto Alfredo Domínguez
27 de enero de 2021 18:26

Ciudad de México. El gobierno federal trabaja para que México “deje de ser un terreno en el que las fosas sean la constante”, dijo la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, al hacer un llamado para decir no a la indolencia ni a la revictimización y falta de sensibilidad por parte de las autoridades.

También subrayó que el gobierno ha asumido su responsabilidad frente a esta problemática que, acorde con el registro actualizado de hoy, en el país hay 82 mil 836 personas desaparecidas y no localizadas.

“No están solos ni solas. No los dejaremos de buscar y los acompañaremos siempre”, señaló al declarar válida la primera sesión extraordinaria del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas 2021.

Sánchez Cordero fue enfática en que la desaparición de personas constituye un fenómeno devastador para las víctimas directas e indirectas pero también para la sociedad en general y para el Estado.

“La desaparición de seres humanos sume a las comunidades enteras en un estado de luto permanente que propicia la descomposición del tejido social y puede conducir a otras violaciones de derechos humanos”, advirtió.

El gobierno del presidente López Obrador, de la cuarta transformación, ha reconocido y respetado el derecho y el trabajo las familias que han tomado en sus manos las tareas de buscar a sus seres queridos.

Les ha brindado acompañamiento y sigue garantizando el derecho de a la verdad y a la justicia.

“Lo más importante es que el Estado mexicano ha asumido su responsabilidad por esta deuda histórica para construir de la mano con ustedes, las víctimas, una respuesta institucional sino sensible y empática que ayude a terminar de una vez por todas con este fenómeno”, expuso.

Aseguró que en los dos años de este gobierno ha habido avances sustantivos como la aprobación histórica del protocolo homologado de búsqueda que constriñe a todas las instituciones a realizar acciones tendientes a la localización de personas, siempre con la presunción de vida.

También para atender la crisis forense en la que se encuentra nuestro país; por ello se creó el mecanismo extraordinario de identificación el cual está conformado por expertos de diversos países.

Igualmente destacó la creación de comisiones estatales de búsquedas para alcanzar diversos objetivos para combatir la crisis forense.

Recordó que hoy mismo quedó publicada esta transferencia o financiación a las diversas comisiones estatales de búsqueda.

Hoy contamos también – añadió- con un registro diario de las personas desaparecidos y se estableció la denuncia anónima, al tiempo de reconocer la competencia del comité contra las desapariciones de Naciones Unidas.

Todo, agregó, se ha hecho en sintonía con las familias, con la sociedad civil y con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, con el acompañamiento de organismos internacionales.

Sin embargo, hoy la situación que nos ocupa es la discusión y aprobación de una iniciativa de reforma a la ley orgánica de la Fiscalía General de la República y otras disposiciones como la ley general en materia de desaparición.

Subrayó que ninguna reforma puede ser viable sin la participación de las familias de las víctimas, por lo cual es necesario generar una ruta, escuchando a las familias, a las organizaciones de la sociedad civil y a los organismos internacionales para crear un foro de discusión abierto cuyo fin sea proteger los derechos de las personas desaparecidas y sus familias.

“Vamos hacia un Estado y queremos llegar hacia un Estado donde no exista la necesidad de búsqueda de personas; un estado que cambie su rostro y que deje de ser un terreno en el que las fosas sean la constante, para convertirse en un Estado que cambie las políticas reactivas por políticas de prevención, y en eso estamos centrando nuestros esfuerzos”, señaló.

No olvidar, destacó, que el ser buscado es un derecho humano, porque un gobierno que abrace la pluralidad es el cumplimiento de los derechos humanos.

La transición democrática también pertenece a ustedes y a sus seres queridos desaparecidos.

Cuando el presidente López Obrador dice que nadie debe quedar excluido, se refiere también a las personas desaparecidas.

 

Reforma Judicial debe respetar derechos laborales de jueces: Rafael Guerra

El magistrado presidente del PJCDMX pide no perjudicar historial profesional de integrantes del Poder Judicial.

Discusión de reforma al PJF, “estricto apego” a derechos laborales: Mier

Este lunes, se celebra el segundo de nueve foros de parlamento abierto sobre la reforma y tendrá sede en Jalisco.

Tren Maya, “una hazaña histórica”: Sheinbaum en gira con AMLO por sureste

Sheinbaum difundió imágenes de los recorridos realizados el sábado, a la que acudieron gobernadores de la región.
Anuncio