°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

No hubo colusión institucional en mercado de valores: banqueros

Imagen
“Lo que estamos viendo es que no fue una colusión institucional bajo ningún motivo”, dijo Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente de la ABM y director general de BBVA, uno de los bancos involucrados en la investigación de la Cofece. Foto Yazmín Ortega / Archivo
27 de enero de 2021 15:20

Ciudad de México. Nunca hubo una colusión institucional de los bancos para manipular el mercado de valores, se trató solamente de individuos, aseguraron miembros de la Asociación de Bancos de México (ABM) este miércoles.

Esto, luego que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) diera a conocer una sanción a siete bancos y 11 agentes (traders) que manipularon precios en el mercado de bonos gubernamentales.

“Lo que estamos viendo es que no fue una colusión institucional bajo ningún motivo, es justo lo que es la parte más importante, al final el daño que se cuantifica en la investigación no compara en nada con lo que es la totalidad del mercado y son conductas muy particulares de individuos que no tiene nada que ver con el comportamiento institucional”, dijo Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente de la ABM y director general de BBVA, uno de los bancos involucrados en la investigación de la Cofece.

Por su parte, Raúl Martínez Ostos, vicepresidente de la ABM y director general de Barclays, otro de los bancos involucrados, dijo que el gremio promueve la libre y sana competencia en el mercado y es una condición necesaria para el desarrollo y crecimiento económico.

Además, dijo, cuando hay algún indicio que algún agente hace prácticas aisladas a la libre competencia, los bancos son los primeros en revisar qué es lo que pasa y no actúan como un cártel, por lo que esa percepción no es compartida.

Ostos enfatizó que la banca toma la ley y las regulaciones de competencia "muy seriamente” y no solo al pie de la letra, sino activamente, pues “cuando sabemos que en nuestras instituciones hay sospechas de este tipo acudimos a las autoridades competentes”.

En este sentido, señaló, a lo largo de la investigación de la Cofece, los bancos “cooperamos con los reguladores y la autoridad de competencia y claramente, desde un principio, fuimos pro activos, dimos toda la información y cuando había más preguntas se buscó responder de la forma más dinámica, es un espíritu de cooperación”.

“Es importante aclararlo porque la Cofece salió con conclusiones y los bancos tenemos una perspectiva distinta con algunas conclusiones que revisamos con detenimiento, pero somos respetuosos de la investigación”, añadió.

El lunes la Cofece dio a conocer que multó a siete bancos y a 11 operadores por un monto de 35 millones 75 mil pesos por coludirse para establecer precios en algunas operaciones del mercado de bonos gubernamentales en México. Los señalados son Barclays Bank, Deutsche Bank, Santander, Citibanamex, Bank of America, BBVA, JP Morgan; en tanto, los nombres de las personas físicas no fueron divulgados.

“Al final el mercado de deuda gubernamental, es uno de los mercados con mayor profundidad en el mundo e importante para el financiamiento del gobierno federal y una base para el financiamiento del aparato productivo nacional en los mercados de capitales y queremos contribuir a promover estos mercados”, sostuvo Martínez Ostos.

Advierte Cecoban riesgo de fraudes bancarios mediante IA

El 42.4 por ciento de los jóvenes menores de 21 años de edad desconoce los riesgos potenciales que tiene la IA especialmente en cuanto a robo de identidad.

Ratifica China rechazo a acuerdos arancelarios con EU que perjudiquen sus intereses

Varios países buscaron negociar un alivio de parte de Washington, pero Pekín insistió en rechazar esos entendimientos si le afectan

Japón pide sacar seguridad de conversaciones comerciales con EU

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, deseó un final fructífero para el diálogo comercial.
Anuncio