°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Buscan las Sofomes participar en créditos de viviendas

Imagen
“En 2021, la meta es poder apoyar más de 100 desarrollos inmobiliarios, que a su vez generen 30 mil empleos y haya 500 viviendas disponibles”, comentó Shabot Cherem. Foto Cuartoscuro /Archivo
26 de enero de 2021 15:57

Ciudad de México. En un momento en que los bancos son más estrictos a la hora de entregar un crédito de altos montos, como lo puede ser hipotecario o para la construcción, las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) del sector alzan la mano para poder participar en este segmento.

José Shabot Cherem, presidente del Consejo de Administración de ION Financiera, una Sofom especializada en dar créditos a la vivienda, consideró que en este momento, este tipo de instituciones toman más riesgos que los bancos tradicionales.

“Una de las ventajas que hoy tenemos en el sector de la vivienda y en el inmobiliario es que hay poca oferta, eso es lamentable, hace 10 años se hacían más de 500 mil viviendas al año y hoy son poco más de 100 mil. Dar crédito a los desarrolladores que hacen vivienda en ciudades y a las personas hace sentido”, dijo en videoconferencia.

“Cuando hay una crisis la banca comercial suele cerrarse un poco más. Hay cinco bancos potentes, pero ven al sector de la vivienda, cuando hay crisis y se contraen. Cuando hay crisis la banca deja a la vivienda y es una oportunidad para nosotros atraer clientes y desarrollos”, agregó el directivo.

Esta firma, otorga créditos tanto a empresas como a personas, con una tasa tope de 24 por ciento, aunque el promedio oscila el 17 por ciento. Para otorgar un crédito a personas que no pueden comprobar ingresos, es necesario que se deje una garantía hipotecaria. Hasta el momento, se han dado poco más de mil 90 créditos de este tipo por un monto de tres mil 500 millones de pesos.

“En 2021, la meta es poder apoyar más de 100 desarrollos inmobiliarios, que a su vez generen 30 mil empleos y haya 500 viviendas disponibles”, comentó. 

Shabot añadió que 2021 pinta como un periodo de esperanza y recuperación, donde se retomen los proyectos inmobiliarios que estaban en puerta antes de la pandemia y se generen nuevos que necesiten financiamiento en los próximos años.   

“México tiene una gran ventaja en el sector inmobiliario y sobre todo en la vivienda que es la necesidad de formación de hogares y eso genera que la vivienda en México sea un sector que siempre tenga demanda”, detalló.

Con vientos económicos favorables, el peso logra su mejor cotización en 6 meses

La divisa mexicana terminó la sesión en 19.52 unidades por dólar.

América Latina y el Caribe registrarán desaceleración en 2025, insiste FMI

Factores que van desde los aranceles y perturbaciones de la cadena de valor hasta la volatilidad de los precios de productos básicos, entre las causas.

Trump dice que Xi Jinping lo llamó y le expuso planes comerciales

"Ha llamado. Y no creo que eso sea un signo de debilidad por su parte", aseguró el mandatario de EU en una entrevista con la revista ‘Time’.
Anuncio