°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Advierten especialistas que recuperación económica será lenta

Imagen
Una mesera de un restaurante intenta atraer comensales durante la fase del semáforo rojo por la pandemia de Covid-19, en la Ciudad de México, el 26 de enero de 2021. Foto Cristina Rodríguez
26 de enero de 2021 15:36

Ciudad de México. Luego de una profunda caída económica en 2020, producto de la crisis sanitaria, la recuperación del país será durante 2021, coincidieron especialistas convocados en un foro por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

En concreto, los participantes del panel “Perspectivas económicas y sociales de México en 2021”, coincidieron que la economía del país volverá a los niveles que tenía previo a la crisis hasta 2024.

Según estimaciones del CIDE, la economía mexicana registró una caída de 8.2 por ciento en 2020 y para este año prevé que crezca 4.5 por ciento.

En su intervención, Jessica Roldán, economista en jefe de Finamex, advirtió que en la medida en que el mercado laboral no se recupere, seguirán los estragos en la economía del país, por lo que no crecerá con fuerza.

“Esperamos que este año la economía crezca 3.5 por ciento y 2.5 por ciento para el siguiente año. Este dinamismo es muy bajo, muy mediocre. México tiene el gran reto de hacer despegar los motores”, apuntó.

Para la especialista el crecimiento del país dependerá mucho de la evolución de la pandemia y de una eficiente estrategia de vacunación por parte del gobierno.

Por otra parte, Héctor Villarreal, director del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), advirtió que México se enfrenta a unas finanzas públicas débiles y a menores ingresos tributarios, por lo que es necesaria una reforma fiscal el próximo año.

En este tema, aseguró, cuando funcionan de una manera correcta, está comprobado que en América Latina las reformas fiscales aportan al PIB entre 1.6 y 1.7 por ciento.

Respecto al remanente de operación que dará el Banco de México al gobierno, el cual a inicios de la pandemia se espera fuera por alrededor de 500 mil millones de pesos por la fuerte depreciación del tipo de cambio, estimó que el monto final será de alrededor de 100 mil millones de pesos.

Fortalecimiento del mercado interno, clave para enfrentar aranceles: Coparmex

El organismo del sector privado consideró que es fundamental que el Gobierno de México utilice los mecanismos del T-MEC para impugnar estas medidas.

Impacto de aranceles se reflejará en los costos de producción: INA

El organismo prevé varios impactos en la industria automotriz.

Aranceles de Trump amenazan a México con una recesión

Según sus proyecciones, las tarifas castigarán principalmente a los sectores automotor y electrónico, que destinan 50% de su producción a Estados Unidos.
Anuncio