°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Engordan las Afore con sus comisiones

Imagen
Abraham Vela Dib, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro. Foto Marco Peláez / Archivo
25 de enero de 2021 08:37

Ciudad de México. Los ingresos por comisiones que obtuvieron las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) en 2020 por custodiar los recursos pensionarios de los trabajadores mexicanos ascendieron a 37 mil 756 millones de pesos.

Esa cantidad, según estadísticas de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), es 8 por ciento superior en términos nominales respecto de 34 mil 953 millones de pesos que obtuvieron en 2019.

De ese total de ingresos, 23 por ciento (8 mil 756 millones de pesos), fue usado por las Afore para cubrir sus gastos comerciales; es decir, costos de afiliación y traspasos de cuentas de los trabajadores.

Dicha actividad ha sido cuestionada varias veces por Abraham Vela, presidente de la Consar, quien considera que el monto utilizado por las Afore es excesivo y afecta a los trabajadores, pues de reducirlo en una tercera parte habría espacio para bajar comisiones.

Vela considera que no deberían competir mediante promoción para arrebatar cuentahabientes a otras administradoras, sino hacerlo a través de mejores servicios y comisiones más bajas.

El gasto que las Afore dedican al rubro comercial es mucho más elevado respecto de otros egresos. Por ejemplo, 15.7 por ciento va a costos generales de administración, 7.9 a costos directos de su personal operativo y servicio a trabajadores, 5.7 a costos regulatorios, 3.6 a costos por inversión y administración de riesgos y 2.9 por ciento a impuestos.

Aumentan ganancias

Las 10 Afore que operan en el sistema obtienen sus ingresos exclusivamente de las comisiones que cobran a los trabajadores por administrar sus recursos pensionarios; es decir, una vez que realizan todos los gastos anteriores, quedan sus ganancias.

De esta forma, su utilidad de 2020 representó alrededor de 41 por ciento de sus ingresos (unos 15 mil 627 millones de pesos) que, según la Consar, es un alza nominal de 13 por ciento respecto de 13 mil 903 millones de pesos de 2019.

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio