°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aprueba IFT proyecto para licitar 41 bloques del espectro radioeléctrico

Imagen
El IFT recalcó que las obligaciones de cobertura deberán cumplirse por el concesionario dentro de los dos años siguientes a la entrega del título de concesión correspondiente. Foto Cuartoscuro / Archivo
25 de enero de 2021 16:23

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó el proyecto para licitar el uso, aprovechamiento y explotación comercial de 41 bloques del espectro radioeléctrico para la provisión de servicios de telefonía e internet móviles.

Con dicha concesión se busca ampliar la cobertura hacia localidades que no cuentan con el servicio, particularmente en Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz, así como aumentar la calidad de estos servicios en las áreas cubiertas.

Para impulsar la conectividad en localidades que no cuentan con servicios móviles, se establecen obligaciones de cobertura en los bloques que corresponden a las bandas AWS, PCS, 2.5 GHz y en la mayoría de los bloques de la banda de 800 MHz ubicados en las regiones celulares 5 a 9.

El organismo explicó que dichas obligaciones consideran las características técnicas y económicas de cada bloque y, en el caso de las bandas AWS y PCS que cuentan con cobertura nacional, se han establecido obligaciones específicas para los estados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz que tienen mayor décifit de cobertura y se consideran prioritarias por sus condiciones socioeconómicas.

El IFT recalcó que las obligaciones de cobertura deberán cumplirse por el concesionario dentro de los dos años siguientes a la entrega del título de concesión correspondiente.

Observa Moody’s obstáculos para la transición energética global

Entre 2019 y 2024, las inversiones en energía limpia aumentaron casi 50 por ciento hasta alcanzar casi 2 bdd.

Reino Unido y EU continúan negociaciones para un acuerdo comercial

Además, el RU está intentando negociar una exención de aranceles para todas las importaciones a Estados Unidos.

Revoca EU permisos a varias petroleras, incluida Repsol

La medida incluye a la petrolera estadounidense Global Oil Terminals, propiedad del millonario y donante del Partido Republicano Harry Sargeant III, a la francesa Maurel et Prom y la ya mencionada Repsol.
Anuncio