°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La enseñanza también es víctima de la pandemia

Imagen
Estudiantes de educación media superior lamentan que la educación haya sido afectada por la pandemia. Foto Jesús Villaseca/Archivo
24 de enero de 2021 09:41

La pandemia de Covid-19 interrumpió no sólo la vida académica de casi 5 millones de jóvenes que cursan su bachillerato en México, quienes desde marzo pasado suspendieron sus actividades educativas presenciales, también perdimos a los amigos y hasta lo que nos gustaba hacer. De los más de 50 chavos con los que siempre me veía en la prepa, ahora sólo me pongo en contacto con tres o cinco, afirma Érick, alumno del Colegio de Bachilleres (Colbach).

En entrevista con La Jornada señala que, si bien la emergencia sanitaria no afectó el proyecto de vida que tenía planeado, sí me perjudicó en que no he podido entender muchas cosas de las asignaturas de la misma forma que lo hago cuando estoy en el salón de clases, creo que cuando íbamos de forma presencial los maestros trataban de explicar mejor.

Agrega que de las diez materias que debe cursar en el tercer grado de bachillerato, sólo cinco de mis profesores dan clases virtuales, el resto sólo encarga trabajos, e incluso hay maestros que ni siquiera se meten en las plataformas como Classroom. Tengo un profesor que sólo nos ha dejado un trabajo para calificarnos todo el semestre.

Como Érick, muchos estudiantes de educación media superior han sufrido el impacto del aislamiento social, pero también han detectado el deterioro de su aprendizaje. Martha cursa el último año del bachillerato en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y considera que no estamos aprendiendo nada, y quienes vamos por un lugar en la universidad estamos angustiados.

En mi experiencia, afirma, el sistema de clases a distancia es deficiente, porque si en clase ya era difícil seguir el ritmo de todas tus materias, ahora que estamos a distancia es peor. En casa no siempre tengo acceso a la única computadora que tenemos, y además siempre está la familia haciendo ruido, pidiendo cosas o te falla el Internet, que por lo general es lento.

Sin embargo, reconoce que la peor parte ha sido no ver a sus amigas ni salir con ellas como cuando podía ir a su plantel. Éramos siete amigas inseparables, ahora sólo hago zoom con dos, las demás tuvieron muchos problemas para seguir estudiando desde casa. Queríamos entrar a la universidad juntas, pero ahora nada es seguro.

Incluso para los jóvenes que ya habían decidido no continuar con una formación universitaria, como Érick, la opción de buscar un empleo se ha puesto mucho más difícil y la estoy sufriendo, porque aunque siempre he sido buen alumno y no tengo calificaciones menores a nueve, ha sido imposible encontrar un trabajo.

Aspira a ser un bartender, un profesional de la barra y la coctelería, pero precisamente ese giro es el más castigado por la pandemia, y aunque no me desanimo, nunca pensé que me iba tocar vivir una experiencia como ha sido la pandemia, llegó de la nada y está afectando el futuro de todos, en particular de los que somos chavos

Alfabetiza INEA a más de 456 mil jóvenes y adultos durante abril

En 43 años de existencia el instituto ha brindado servicios a más de 31 millones de personas, a través de su programa de educación especializada para adultos.

Ssa publica proyecto para sustituir NOM sobre planificación familiar

Resalta la gratuidad de los servicios de anticoncepción, así como la obligación de todas las instituciones de salud a otorgarlos, independientemente de si la persona que lo solicita es derechohabiente o no.

CNDH urge a Issste modificar reglamento que limita pensiones a diez UMAs tras denuncia ciudadana

Se acreditó que el Issste “limitó el derecho a la seguridad social de la denunciante al aplicar de forma indiscriminada, restrictiva y arbitraria el precepto normativo".
Anuncio