°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Director del IPN designa y ratifica a directores de unidades académicas

Imagen
Al dar posesión de sus cargos, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, instruyó a cada uno de los nuevos directores a crear condiciones que optimicen la implementación del modelo híbrido y mejorar la educación a distancia. Imagen tomada de @IPN_MX
24 de enero de 2021 13:25

Como parte de sus primeras decisiones al frente del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el director general Arturo Reyes Sandoval designó y ratificó a nuevos directores en ocho unidades académicas de esa casa de estudios, para el periodo 2021-2024.

Durante las ceremonias realizadas de manera virtual, el directivo señaló que la educación a distancia, adoptada por las condiciones de la pandemia del Covid-19, ha implicado un enorme reto para el Instituto, el cual ha superado sus propias marcas, obtenidas con trabajo, dedicación, tiempo extra, pero también creatividad y vocación de servicio.

“Estoy convencido que la experiencia de 2020 nos permitirá enfrentar la complejidad de 2021, sin embargo, tendremos que afrontar nuevos retos y proponer soluciones para paliar los efectos de largo plazo de la crisis sanitaria: debemos seguir avanzando, y estoy seguro de que lo haremos con paso firme”, resaltó.

Al dar posesión de sus cargos, el director general del IPN Reyes Sandoval instruyó a cada uno de los nuevos directores a crear condiciones que optimicen la implementación del modelo híbrido, mejorar la educación a distancia, elevar la calidad de la investigación y del desarrollo tecnológico, a impulsar la transferencia del conocimiento e internacionalización, así como la actualización y acreditación de los programas académicos, según un comunicado que dio cuenta de los diferentes eventos virtuales realizados durante la semana pasada.

De esta forma, el titular del IPN nombró como nuevas directoras a María Valentina Angoa Pérez para el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Michoacán; Alejandra Colón Vallejo para el Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales (Ciecas), y ratificó a María Isabel Rojas Ruíz en el Centro de Estudios Tecnológicos (CET) 1 “Walter Cross Buchanan”.

Fueron ratificados Ramón Herrera Ávila como director de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzada (UPIITA) y Gabriel Villeda Muñoz, en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 17 “León, Guanajuato”, además designó a Dalia Ruiz Domínguez para la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), unidad Culhuacán.

También ratificó a Sergio Hernández Trujillo como director del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (Cicimar) y a Guadalupe González Díaz en la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO), en donde expresó su reconocimiento a egresados y estudiantes que se encuentran en la primera línea de atención en el combate al COVID-19, “lo que los coloca como verdaderos héroes y dignos representantes de esta casa de estudios”, destacó.

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio