°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En marcha, nuevo radar en Altamira, Tamaulipas: SMN

Imagen
Con la puesta en marcha del nuevo radar en Altamira, el SMN comenzó el proyecto de renovación y fortalecimiento de la infraestructura de la red nacional, con el fin de prevenir situaciones de riesgo y brindar mejor respuesta a la población ante los fenómenos climatológicos. Foto cortesía SMN
23 de enero de 2021 13:05

Ciudad de México. Con la puesta en marcha del nuevo radar en Altamira, Tamaulipas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) comenzó el proyecto de renovación y fortalecimiento de la infraestructura de la red nacional, con el fin de prevenir situaciones de riesgo y brindar mejor respuesta a la población ante los fenómenos climatológicos.

En entrevista con La Jornada, Fabián Vázquez Romaña, gerente de Redes de Observación del SMN, detalló que la red de radares está compuesta por ocho sistemas, de los cuales dos –el de Altamira y el de Los Cabos que se entregará en un mes– cuentan con tecnología de vanguardia.

“Es un radar Doppler, con una emisión y recepción de doble polaridad, con el cual se pueden pronosticar los acumulados de lluvia en una región, ya que tiene una mejor estimación del tamaño de las gotas. Esto te permite identificar con precisión el tamaño y las formas de las gotas de agua, del granizo y de la nieve, y esa información la puedes convertir en datos de la cantidad de lluvia en cada precipitación”, explicó.

Mejores pronósticos para Protección Civil

Con base en esa información, indicó, puedes tener pronósticos más precisos que permitirán diagnósticos más oportunos para la toma de decisiones ante fenómenos que amenacen la protección civil.

Vázquez Romaña aludió que, si bien la red de radares es una de las más costosas –la inversión en Altamira fue de 50 millones de pesos y en Los Cabos se estima una cantidad similar–, es importante seguir aportando recursos a este tipo de sistemas.

“Es un tema 100 por ciento preventivo porque al final estas herramientas nos ayudan a tener mejor información para la toma de decisiones, poder prevenir algún acontecimiento que pudiera poner en riesgo a la población, la infraestructura, los sectores productivos del país”, puntualizó.

El funcionario del SMN explicó que los radares de Cuyutlán, en Colima, y el de Alvarado, Veracruz, están fuera de operación ya que ya eran obsoletos, inservibles y la tecnología con la que funcionaban ya es muy antigua.

Sin embargo, subrayó que los otros seis radares ubicados en Puerto Ángel, Oaxaca; Acapulco, Guerrero; Mozotal, Chiapas; Cancún, Quintana Roo; Calakmul, Campeche, y el de la Ciudad de México forman parte del proyecto de renovación y rehabilitación, “por lo que esperamos tener todo listo antes de la temporada de lluvias 2021, ya que es muy necesario para documentar el clima y el tiempo en todo el país”.

Desalojan a alumnos de Prepa 5 de la UNAM tras explosión de cohetones

La comunidad académica y administrativa se vio obligada a abandonar las instalaciones como parte del protocolo de emergencia.

Reinician asambleas estudiantiles de UNAM rumbo a paro en demanda de comedores subsidiados

El rector Leonardo Lomelí adelantó a 'La Jornada' que en atención a dicha petición ya están diseñando una estrategia, aunque estaría lista hasta el próximo semestre.

Anuncia Arquidiócesis realización de misa por fallecimiento del papa Francisco

Los jesuitas resaltaron que Francisco sirvió con fidelidad a Dios y confió en que “su memoria nos siga animando a una fe comprometida y alegre, al estilo de Jesús”.
Anuncio