°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Producción pesquera crecerá 15.52% al finalizar sexenio: Conapesca

Imagen
Un pescador en Puerto Morelos, Quintana Roo. Foto Cuartoscuro/ archivo
22 de enero de 2021 21:51

Ciudad de México. Al concluir este sexenio la producción pesquera y acuícola nacional habrá experimentado un crecimiento de 15.52 por ciento, la rentabilidad de los pescadores y acuicultores de pequeña escala habrá aumentado 76 por ciento y el estado de las pesquerías habrá mejorado en 22 por ciento, para llevarlas a la categoría de Aprovechadas al Máximo Sustentable (AMS).

Lo anterior son algunas de las metas que se plantea el Programa Nacional de Pesca y Acuacultura (PNPA) 2020-2024, señaló la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), la cual precisó que el PNPA tiene tres objetivos prioritarios: seguridad alimentaria, ingresos y sustentabilidad.

Bajo esas directrices, se aplica el aprovechamiento integral de las capturas, un crecimiento y diversificación de la acuacultura, el consumo responsable, la promoción de la transformación de productos y el uso de tecnologías para la trazabilidad y de sistemas intensivos en acuacultura.

Además, el impulso al desarrollo ordenado de la actividad y mantenimiento y mejora de infraestructura y de las embarcaciones, posicionando productos en el mercado con estrategias hacia el sector social, con insumos de alta calidad y esquemas de desarrollo para la acuacultura.

Paralelamente, prevé incremento de la investigación e innovación, prevención de actos ilícitos y verificación del estado de derecho, mantenimiento de los sistemas lagunares costeros y fomento de la infraestructura física para el desarrollo de la acuacultura.

Actualmente la Conapesca aplicad diversos programas, entre ellos el de Inspección y Vigilancia, de Comercialización y el de Acuacultura.

En el esquema de Inspeción y Vigilancia, se aplican despliegan acciones de concientización sobre aprovechamiento sustentable, verificación previa de cumplimiento normativo, desarrollo de una alianza estratégica con el sector terciario para el abasto de procedencia legal y establecimiento de esquemas incluyentes de participación de pescadores en vigilancia.

El de Comercialización funciona como enlace de producción y consumo, posiciona la producción de camarón y tilapia de cultivo, desarrollo de infraestructura en puntos estratégicos e integración de los procesos de valor agregado.

Con el programa de Acuacultura se trabaja en incrementar la producción nacional de camarón, peces de agua dulce y moluscos bivalvos; aumentar 20 por ciento la producción acuícola en un período de cinco años; enlace de producción y consumo, y establecimiento de paquetes productivos.

En el caso de la Pesca Deportiva, esta es una “alternativa productiva para el sector ribereño, fuente de ingresos, práctica de una pesca sustentable y disminución del esfuerzo pesquero”.

Sobre el Ordenamiento Pesquero, se trabaja en la actualización de bases y mejora administrativa en la emisión de permisos y concesiones; conformación y operación de Comités Consultivos de Manejo Pesquero; esquemas de ordenamiento basados en planes de manejo; acciones y proyectos de ordenación con evaluaciones biológico pesqueras y socioeconómicas; actualización y elaboración de Normas Oficiales Mexicanas, y atención de temas sensibles y prioritarios.

El PNPA establece como fin central contribuir con la seguridad alimentaria -con atención prioritaria a la población de las zonas rurales-, mejorar el ingreso y reducir la pobreza de comunidades pesqueras y acuícolas, así como garantizar el aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros y acuícolas de interés comercial.

Revisará INE candidaturas al PJ de personas sentenciadas por violencia

Sin embargo, se permitirá competir a los presuntos violentadores, pues antes de la elección solo se daría a conocer un corte informativo sobre ello, y la recepción de pruebas seguiría abierta.

Condena Rosa Icela Rodríguez asesinato de madre buscadora y su hijo

La fiscalía de Guerrero ya ha emitido un informe del caso, dijo la titular de Gobernación luego de condenar enérgicamente del hecho ocurrido ayer miércoles.

Comisiones del Senado avalan prohibir la transmisión de propagada extranjera

El próximo lunes será votada en el Pleno. Restituye al texto la prohibición a los medios y plataformas electrónicas de transmitir propaganda de gobiernos extranjeros.
Anuncio