°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Esperan 93 ‘fintechs’ autorización para operar: CNBV

Imagen
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores dio a conocer que 93 empresas de tecnología financiera, conocidas como ‘fintechs’, se encuentran en espera para que el regulador les otorgue su licencia para operar. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
21 de enero de 2021 10:35

Ciudad de México. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) dio a conocer que 93 empresas de tecnología financiera, conocidas como fintechs, se encuentran en espera para que el regulador les otorgue su licencia para operar.

El regulador informó que de ese total, 59 solicitudes para operar son de instituciones de Fondos de Pago Electrónico y 34 solicitudes son de instituciones de Financiamiento Colectivo.

“De las 93 solicitudes en curso, 69 empresas solicitantes se encuentran operando actualmente. Lo anterior con base en la Disposición Octava Transitoria de la Ley Fintech, ya que realizaban actividades financieras con anterioridad a la entrada en vigor de dicha ley y con oportunidad formalizaron su solicitud para operar como ITF”, detalló.

Las aclaraciones se dan luego de que en la conferencia matutina del miércoles del presidente Andrés Manuel López Obrador se cuestionara sobre los procesos de autorización del organismo regulador para estas empresas.

La CNBV precisó que “a la fecha existe una entidad formalmente autorizada y en operación, NVIO PAGOS MÉXICO, S.A.P.I. de C.V., Institución de Fondos de Pago Electrónico, a la que se le irán sumando las demás que, en su caso, se vayan autorizando”.

En un comunicado aclaró que para que una empresa pueda operar como fintech en el país, es indispensable que cuente con todos los requerimientos de la autoridad, además que una cantidad importante de firmas han solicitado un plazo mayor para presentar toda la documentación que es necesaria.

Agregó que varias empresas solicitantes han informado a la CNBV cambios en su composición accionaria, modelos de negocios, así como en los contratos relacionados con su operación, circunstancias que han contribuido en la extensión de los tiempos de autorización de estos peticionarios.

“El Banco de México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, quienes participan en este proceso de autorización, han actuado y actuarán con la máxima diligencia en el ejercicio de sus atribuciones, específicamente en la autorización de las ITF”, sostuvo.

No hay investigaciones

Por otra parte, la CNBV negó que haya investigaciones en contra de Luis Bartolini, director general de Autorizaciones Especializadas de la CNBV.

"En lo que respecta a la mención referente a la supuesta existencia de una investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera en relación con Luis Bartolini Esparza, se manifiesta que tal afirmación es falsa y carece de fundamento alguno”, apuntó.

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

Putin ordena a su gabinete prepararse para regreso de empresas occidentales

El mandatario ruso dijo que quiere que las empresas rusas tengan ciertas ventajas sobre las que regresan a su mercado y que salieron a raíz de las sanciones occidentales tras la invasión de Rusia a Ucrania hace tres años.
Anuncio