°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Publicará Museo del Estanquillo libro digital sobre el autismo

Imagen
El volumen, titulado #ElAutismoNoSeVe, estará integrado por ilustraciones y caricaturas de creadores de diversas partes del mundo y aparecerá el 2 de abril, en la conmemoración del Día Mundial sobre la Concienciación sobre el Autismo. Imagen tomada del Facebook de @aunarautismo5
21 de enero de 2021 15:02

El Museo del Estanquillo y el Centro Integral Aunar publicarán un libro-álbum digital para promover, a partir del arte, la comprensión sobre las características y necesidades de las personas con autismo, así como el respeto y la inclusión que esa población y sus familias necesitan.

El volumen, titulado #ElAutismoNoSeVe, estará integrado por ilustraciones y caricaturas de creadores de diversas partes del mundo y aparecerá el 2 de abril, en la conmemoración del Día Mundial sobre la Concienciación sobre el Autismo.

Así lo informó Nancy Anaya, del centro Aunuar --institución especializada en proporcionar servicios terapéuticos para personas autistas, entre ellos a través de la música, el teatro y las artes visuales--, quien precisó que el contenido de ese material digital será seleccionado mediante un concurso internacional.

La convocatoria del certamen, organizado por dicha institución y el Museo del Estanquillo, en colaboración con la Red de Museos para la Atención a Personas con Discapacidad, fue emitida el 15 de enero y permanecerá vigente hasta el 28 de febrero.

La participación es altruista y está dirigida a ilustradores, caricaturistas y moneros de cualquier latitud que al momento de participar cuenten con la mayoría de edad.

De acuerdo con Nancy Anaya, el arte, en cualquier de sus expresiones, es un importante medio de sensibilización social, así como “un valioso vehículo de  aprendizaje e inclusión” para las personas con autismo.

La activista y divulgadora hace hincapié en que esa condición de vida está muy desatendida en el país y a escala internacional en términos clínicos y de políticas públicas.

“Más de 70 millones de personas en el mundo viven dentro del espectro del autismo; en México le va muy mal, no tenemos siquiera una estadística seria, se estima que anualmente uno de cada 115 niños nace dentro de esta condición”, agrega. 

“Sin embargo, no se sabe a ciencia cierta cuántas personas con autismo existen, cuántos son hombres o mujeres o cuantos son adultos o adultos mayores, ni cuáles son sus necesidades o características”, señala.

La convocatoria para el libro-álbum digital tiene dos modalidades: profesional y amateur y el material seleccionado será compartido de manera libre y gratuita mediante las redes sociales del Museo del Estanquillo, La Red de Museos para la Atención para Personas Con Discapacidad y el centro Aunar.

Mayor información en el correo electrónico [email protected] y el teléfono 5565326160.

El Museo del Estanquillo Colecciones Carlos Monsiváis , la Red de Museos para la Atención a Personas con Discapacidad ,...

Posted by AUNAR on Thursday, January 14, 2021

 

"Al trabajar con barro emergen aprendizajes que se aplican a la vida"

En la obra de la argentina Florencia Rothschild destacan la relación con el espacio, el vínculo entre lo cotidiano y lo artístico, y la sustentabilidad.

Arranca edición 46 de Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

El objetivo es acercar al público general y a la comunidad universitaria a las obras más relevantes y las novedades de la industria editorial en la joya arquitectónica de Manuel Tolsá.

Mujeres de Papantla volarán hoy en la CDMX

Hace 25 años, la Unesco declaró la efeméride. Con un amplio programa se difundirá la importancia del multilingüismo. Destacan las voladoras de Papantla en el MNA.
Anuncio